
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El laboratorio Biogénesis Bagó realizó esta semana la exportación del primer lote de vacunas contra la fiebre aftosa a Indonesia, parte de los envíos previstos para contribuir a frenar el brote de la enfermedad que afecta a ese país asiático.
Nacionales13/08/2022Entre agosto y septiembre, Biogénesis Bagó exportará varios millones de dosis de Aftogen Oleo, vacuna monovalente con eficacia probada en varios países en diferentes especies y en situación de emergencia.
El laboratorio ya participó en otras situaciones de emergencia por brotes de fiebre aftosa en distintos países: Vietnam (2018-2019), Corea del Sur (2016), Uruguay (2002), Argentina (2001) y Taiwán (1997).
“Enfermedades de este tipo afectan a los sistemas productivos, generan perjuicios económicos millonarios ya que alteran el comercio regional e internacional de animales y productos de origen animal", expresó Fernando Barroumeres, director de Operaciones Comerciales de Biogénesis Bagó.
El envío de las vacunas de Biogénesis Bagó se hará en asociación con la empresa PT. Elanco Animal Health Indonesia, con oficinas en Jakarta y estructura para garantizar cadena de frío, soporte técnico local y gestión comercial, fundamentales en un contexto de emergencia.
El país asiático, uno de los 20 más importantes del mundo en cantidad de animales de producción, sufre un brote de esta enfermedad que afecta gravemente la salud y la productividad en bovinos, cabras, ovejas y cerdos.
El brote fue declarado en mayo y rápidamente se extendió en las dos principales islas, Java y Sumatra, luego de más de 35 años de mantener el estatus libre de fiebre aftosa, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Según datos del gobierno indonesio, hasta inicios de agosto la enfermedad afectó a más de 455 mil cabezas de ganado en 23 de las 37 provincias del archipiélago, y provocó la muerte natural de 4.720 animales y obligó al sacrificio de otros 7.561.
Biogénesis Bagó lleva comercializadas más de 3.000 millones de dosis de vacuna antiaftosa y desde hace más de 20 años la compañía cuenta con un banco de antígenos y/o vacunas para Estados Unidos, Canadá, Taiwán, Corea del Sur y Argentina.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Así lo expresó el gobernador durante la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua “Impulsando la Convergencia en Neuquén”, que reúne a académicos, empresarios y estudiantes.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.