
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La actividad forma parte del calendario del Plan Provincial de Producción de Plantines que lleva adelante el programa.
Regionales13/08/2022Ante la inminente llegada de la temporada productiva de primavera verano, el programa de Desarrollo Agroalimentario (Proda) del Ministerio de Producción e Industria comenzó a trabajar en la siembra de plantines hortícolas de primicia con vistas al cambio de estación.
En paralelo, se dará inicio a una serie de capacitaciones orientadas a agricultores urbanos que trabajan en las huertas protegidas y terapéuticas, para potenciar la producción de hortalizas a partir de la siembra de especies de hojas y frutos en almácigos y a campo.
Asímismo, y en el marco de un convenio con el Consejo Provincial de Educación, se prevé la puesta en marcha de diferentes nodos plantineros para proveer al sistema de huertas pedagógicas-productivas, implementado en acuerdo con el programa de Escuelas Abiertas.
También se lanzó la convocatoria para los municipios que quieran sumarse incorporando a la actividad productiva a las familias de las localidades neuquinas. A tal efecto, los municipios deberán cumplir con requisitos mínimos para retirar los insumos que contempla dicho plan en materia de semillas, sustratos y bandejas.
De esta forma el Plan de Producción de Plantines Hortícolas de Primavera-Verano se pone en marcha en todo el mapa provincial, promoviendo la actividad de miles de familias neuquinas que eligen cultivar sus propios alimentos siguiendo prácticas agroecológicas de Agricultura Urbana y Alimentación Saludable.
Capacitación en Siembra de plantines en Nayahue
En función de los acuerdos establecidos con el área de Educación, y conforme al trabajo conjunto de los equipos técnicos del programa Proda y del área de Entornos Saludables del CPE, se realizará en el Centro Educativo Nayahue, una capacitación específica de siembra de plantines hortícolas.
Se espera que alrededor de 30 docentes asistan a dicho taller para conocer las técnicas de preparación de bandejas, planificación de la siembra y manejo de los plantines bajo cubierta.
Por otra parte, se estima que el invernadero plantinero de la planta de campamentos produzca en tres etapas, alrededor de 3 mil plantines de diferentes especies hortícolas de hoja y frutos.
De esta manera Nayahue, con su invernadero operativo y los técnicos del programa asignados, se constituirá en uno de los nodos plantineros que dentro del sistema educativo tendrán por horizonte proveer de plantines a las diferentes experiencias pedagógico productivas que se llevan adelante en el marco del convenio interministerial.
La actividad tendrá lugar el martes 16, de 14 a 16 en las instalaciones del Centro Educativo Nayahue, ubicado en Boerr 1200 de la ciudad de Neuquén. La selección y convocatoria de los docentes la realizará el propio CPE atendiendo a las experiencias en marcha.
Siembra en almácigos y a campo en la Huerta del Hospital Heller
En simultáneo, también el día martes 16 a las 14, en la Huerta del Hospital Heller de la ciudad de Neuquén se realizará una actividad similar de capacitación y prácticas de siembra de plantines de estación.
Los y las huerteras que participan de la unidad productiva comenzarán a producir, bajo cubierta y a campo, los plantines hortícolas para la huerta en general con el acompañamiento técnico del Proda.
De este modo se pretende asegurar que en poco tiempo y gracias a la siembra de bandejas y a tierra, las parcelas en producción de la huerta aseguren sus plantines de primavera-verano.
Convocatoria a municipios neuquinos
Con la producción de plantines hortícolas se potencia la producción agroalimentaria tanto en sus aspectos cualitativos como cuantitativos, ya que dicha técnica ofrece ventajas significativas para adelantar los tiempos de producción, garantizar el ciclo biológico de especies que requieren mayores cuidados, ahorrar semillas, y generar, a través de un manejo agroecológico, una planta que desde su arranque estará nutrida conforme a métodos naturales, sin uso de agroquímicos y localmente ambientada.
Para sumarse al plan provincial de plantines de estación y recibir las semillas de las diferentes variedades hortícolas, las bandejas speedling y el sustrato correspondiente, los municipios que adhieran tienen que cumplir con una serie de condiciones técnicas y sociales que aseguren el cultivo de los mismos.
Deberán contar con un invernadero funcional con sistema de riego, mesadas y canteros para tres siembras escalonadas en bandejas y a suelo, a fin de producir plantines en speedling y a raíz desnuda. Dicho invernadero puede ser municipal o bien pertenecer a otra institución del Estado, como una escuela, hospital o incluso a alguna organización social.
Los municipios deberán además disponer de los agentes encargados de llevar adelante el manejo de los cultivos bajo cubierta.
La producción de plantines hortícolas tendrá por objetivo global el desarrollo agroalimentario a nivel provincial, diversificando la producción e incorporando alimentos frescos, naturales, artesanales y agroecológicos, lo cual ofrece una ventaja superior para satisfacer las demandas sociales cada vez mayores de acceso a una alimentación saludable.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.