
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
En el decreto se reglamenta el funcionamiento del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo como también un esquema de promoción similar para el gas.
Energía y Minería14/08/2022El presidente Alberto Fernández, el jefe de gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Sergio Massa, firmaron el viernes el decreto 484/2022, que se publicará en el Boletín Oficial el martes próximo, por medio del cual se reglamenta el funcionamiento del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip) como también un esquema de promoción similar para el gas, informaron fuentes oficiales.
Tanto el régimen de promoción del petróleo como el referido al gas habían sido creados por el decreto 277/22, que estableció "un nuevo marco normativo apropiado para que las productoras de hidrocarburos cuenten con reglas de acceso a divisas necesarias para impulsar la inversión en el sector", aunque faltaba su reglamentación, que se resolvió con el decreto 484.
Según el artículo 1° de la nueva normativa, los beneficiarios del acceso a divisas para incrementar la producción podrán presentarse junto a posibles terceros asociados que cumplan con los recaudos del decreto, entre ellos acreditar un vínculo contractual con la beneficiaria "de al menos 12 meses, con una inversión mínima efectivizada de U$S 50 millones".
Quienes queden encuadrados en el flamante régimen de disponibilidad de divisas para incrementar la producción de petróleo y gas "podrán solicitar el reconocimiento de los beneficios correspondientes a partir del tercer trimestre de 2022, previo cumplimiento de los requisitos y dentro de los plazos que establezca la Secretaría de Energía", añade el decreto 484 en su artículo 2.
Para cumplir ese paso, "deberán solicitarlo dentro del plazo perentorio de 15 días hábiles y posteriores a la finalización de cada trimestre", en una gestión que incluirá medidas complementarias de la Secretaría de Energía y de la AFIP.
Una vez aceptada la solicitud, "la Secretaría de Energía expedirá un certificado que será notificado por nota a las beneficiarias o beneficiarios, a la AFIP y al BCRA".
Las empresas productoras de petróleo y gas natural que accedan a los regímenes especiales de disponibilidad de divisas tendrán que presentar información en carácter de declaración jurada, por lo que "en caso de omisión, falsedad o inconsistencia les será de aplicación lo dispuesto en el artículo 29 del decreto 277/22" y, en paralelo, "la Secretaría de Energía podrá suspenderles el beneficio o descontar automáticamente de futuros beneficios los certificados emitidos con datos falseados u omitidos".
En el resto de los 28 artículos del decreto 484 se establecen los parámetros técnicos para definir cuál será la Línea Base correspondiente al Registro de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo, como la producción de petróleo crudo de enero a diciembre de 2021 que provenga de áreas de titularidad de cada beneficiario que hayan sido reconocidas oficialmente por la Secretaría de Energía.
En cuanto a la valuación del volumen de producción incremental beneficiado a partir de este régimen, se utilizará "la cotización FOB promedio de los últimos 12 meses precedentes del 'ice Brent primera línea', neto de derechos de exportación" (artículo 11, decreto 484).
Para el caso de las empresas del sector gasífero que ingresen al Régimen de Acceso de Divisas para la Producción Incremental de Gas Natural (Radpign), se considerará como línea base del esquema a "los volúmenes definidos en el primer párrafo del artículo 12 del decreto 277/22 correspondientes al período de enero a diciembre de 2021", según el artículo 13 de la misma norma.
La reglamentación de los regímenes que establecen ventajas competitivas para acceder a divisas siempre que se amplíe la producción de petróleo y gas natural había sido anunciada el jueves por el propio Massa durante su discurso en la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia, en Neuquén, bajo el criterio de permitir la libre disponibilidad a aquellos que inviertan para hacer crecer la producción.
"Avanzamos en la reglamentación del decreto (por el 277/22) que le da a partir del 1° de enero al sector una enorme cantidad de ventajas competitivas sobre el crecimiento de la producción, que presume la libre disponibilidad de divisas para aquellos que invierten en la medida que haya crecimiento de la producción", señaló Massa en ese foro.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.