
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por diversos fenómenos a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
Nacionales15/08/2022Gran parte de la Patagonia y el centro y noroeste del país se encontraban hoy bajo alerta amarilla y naranja por vientos fuertes, mientras que se emitió otra por nevadas para las cordilleras de Neuquén, Río Negro y Chubut, y alertas por tormentas para las provincias de Corrientes y Misiones, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las zonas con alerta amarilla por vientos de entre 30 y 65 km/h son el sur de la provincia de Santiago del Estero, la mayor parte de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, el noroeste de la provincia de Buenos Aires, el sur de San Luis, el suroeste de Mendoza, la totalidad de Río Negro y Neuquén, y gran parte de Chubut.
En tanto, para el oeste de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja se emitió una alerta amarilla por viento zonda con una intensidad que oscilará entre los 30 y 45 km/h, mientras que las ráfagas podrán superar los 70 km/h.
A su vez, rigen alertas naranjas por vientos para Río Negro en las mesetas de Pilcaniyeu y de Ñorquincó y las localidades Nueve de Julio, El Cuy y Veinticinco de Mayo, mientras que en Neuquén afectará a casi toda la provincia en los departamentos de Loncopué, Ñorquín Añelo, Pehuenches, Chos Malal, Minas, Catán Lil, Collón Curá, Zapala, la Zona baja de Aluminé, Huiliches y Lácar.
El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 110 km/h, precisó el SMN.
El reporte diario del organismo también emitió una alerta amarilla por nevadas de variada intensidad para las zonas cordilleranas de Neuquén, Río Negro y Chubut, donde se prevén valores de nieve acumulada entre 20 y 45 centímetros, que pueden ser superados en las zonas más elevadas.
A su vez, rige otra alerta naranja por nevadas moderadas a fuertes en las cordilleras de Huiliches y de Lácar, en el Sur de Aluminé, y Los Lagos, en Neuquén.
La nieve acumulada podrá alcanzar entre 30 y 40 centímetros de altura, con los mayores acumulados en las zonas más elevadas y no se descarta la ocurrencia de precipitaciones en forma de lluvia y nieve en las zonas más bajas.
Además, el fenómeno podría estar acompañado por vientos fuertes, con reducción de visibilidad por la nieve en suspensión, indicó el SMN.
Hacia el noreste del país, rige otra alerta amarilla por tormentas de variada intensidad para la casi totalidad de Corrientes y el sureste de Misiones, donde se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros, pudiendo ser superados de manera localizada.
Las tormentas estarán acompañadas por intensas precipitaciones en cortos periodos, fuerte actividad eléctrica, muy intensas ráfagas y ocasional caída de granizo.
También, se emitió un aviso a muy corto plazo válido hasta las 10 por tormentas fuertes con lluvias intensas y ocasional caída de granizo para las localidades correntinas de Curuzu Cuatia, Mercedes, Paso de los Libres y San Martin.
El nivel de alerta amarillo indica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, mientras que el nivel naranja advierte sobre fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, explicó el SMN.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.