
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La ciudad rionegrina de Chimpay se prepara para la llegada de unos 100.000 fieles de todo el país, que, durante este fin de semana, se congregarán para celebrar la 52° edición de la histórica peregrinación al Santuario del beato Ceferino Namuncurá, el “indiecito santo” de la Patagonia.
Regionales24/08/2022La policía provincial realizará un importante operativo de seguridad y sanitario, con más de 200 agentes, para atender el desplazamiento y necesidades de esta gran cantidad de visitantes, "en un número que duplica la población normal de la ciudad", aseguraron hoy voceros del Gobierno provincial.
Durante este viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de agosto, y luego de dos años de inactividad debido a la pandemia, los peregrinos arribarán a la ciudad, ubicada a la vera de la Ruta Nacional 22, a 380 kilómetros de Viedma, para visitar el santuario con la imagen de Ceferino y hacer promesas, pedidos y agradecimientos.
Entre los miles de feligreses, ponen una nota de color cientos de jinetes gauchos, en representación de diversas asociaciones criollas de la provincia; además de ciclistas y personas que recorren cientos de kilómetros a pie para llegar al santuario y pedirle a Ceferino.
Tal el caso de Rodrigo Telechea, un poblador de Los Menucos, que inició una caminata de 800 kilómetros desde Dina Huapi, por la ruta 23, el 10 de agosto pasado, con la intención de llegar el 27 a la peregrinación de Ceferino y pedir por "una humanidad en paz".
Al respecto, el intendente de Chimpay, Hugo Funes, sostuvo que “esta es una fiesta ceferiniana, en la semana de la fe, donde Chimpay se prepara para recibir a más de 100.000 personas”.
“Es una fiesta netamente religiosa, que coordina la Iglesia, y nosotros desde el municipio aportamos todo lo que es la logística, el camping, estacionamientos, predios para vendedores ambulantes, patio de comidas y todo para que la gente se sienta bien y se vaya conforme”, precisó.
“Chimpay es un pueblo chico, pero esto se complementa con todo el Valle Medio y con los vecinos que ponen a disposición su vivienda para que la gente se quede, haciendo una previa inspección”, aseguró el jefe comunal.
Con respecto a las actividades, se prevé que comiencen el viernes 26, el día del natalicio de Ceferino con misas a las 11 y 16.
El sábado 27, por la mañana, se dará una misa y recepción y bendición a los peregrinos, jinetes y caballos que van llegando. A las 18.30 habrá una oración a María Auxiliadora junto a los jóvenes en la ermita del Parque Santuario.
El domingo 28, con la llegada de mayoría de los fieles, las actividades comenzaran temprano, a partir de las 7, cuando se realizará la concentración en el Cerro de la Cruz de los 500 años de Evangelización, sobre la ruta nacional 22, a siete kilómetros del pueblo.
Allí, la comunidad mapuche hará una rogativa en la antigua lengua indígena. Luego, desde este sitio, arrancará la peregrinación a pie hasta el santuario de Ceferino, donde a las 11 se celebrará la misa central.
Además, como es tradicional, habrá patios de comida y una variada feria comercial para toda la familia.
Por otra parte, durante estos días, sobre la ruta 22, el departamento Vial de la policía rionegrina y la Agencia Nacional de Seguridad Vial desplegarán un operativo conjunto de ordenamiento y prevención, con más de 200 efectivos.
Ceferino, nieto del cacique Calfucurá e hijo del cacique Namuncurá y una cautiva, nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay y murió el 11 de mayo de 1905 en Roma, enfermo de tuberculosis.
En 1930, el sacerdote Luis Pedemonte comenzó a propagar las virtudes y devoción por Ceferino, en cartas que reflejaban el espíritu del joven mapuche y los testimonios de cientos de personas que argumentaron haber recibido respuesta y ayuda del "Indio Santo".
La causa de beatificación finalizó en 1957, cuando el papa Pío XII aprobó el nombramiento de Namuncurá como beato.
En 1972, el papa Pablo VI lo declaró venerable, y desde entonces se realiza esta peregrinación, entre muchos otros homenajes a la figura de Ceferino.
El pueblo de Chimpay, que en lengua mapuche significa "vuelta", atribuido a una curva del río muy pronunciada existente en las proximidades, fue fundado el 11 de mayo de 1905, día que fallece el joven Ceferino. La localidad se sustenta de la producción agrícola.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.