
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El acuerdo fue celebrado este jueves y se elevará al Concejo Deliberante para formalizar la cesión.
Locales26/08/2022Avanzando en la política de Neuquén como ciudad deportiva, uno de los ejes de gobierno del intendente Mariano Gaido, el municipio cedió siete hectáreas a la Liga de Fútbol del Neuquén (LIFUNE) dentro del predio de 45 hectáreas que se transformarán en un campus en la meseta gracias a la ampliación del ejido donde se planifica una nueva urbanización.
El acuerdo fue celebrado este jueves en el edificio municipal del centro entre el intendente Mariano Gaido y el presidente de LIFUNE, Néstor Mingot, oportunidad en la que el jefe comunal destacó el trabajo que realizan los clubes comunitarios y señaló que el convenio “es una muestra de lo que para nosotros es prioridad, no esperamos 10 años para entregar un predio en apoyo al deporte, lo hacemos de manera rápida”.
Notó que el terreno está ubicado en inmediaciones de la futura pista de motocross, de 25 hectáreas también cedidas por la Municipalidad, y del autódromo, donde se creará un nuevo distrito deportivo.
Luego de agradecer el trabajo que “han llevado adelante durante la pandemia y todos los días, los conozco, me genera orgullo y respeto”, Gaido hizo referencia a la ampliación del ejido impulsado por su gobierno y que “nos decían era imposible de lograr”.
“No lo pensamos para una sola situación, como por ejemplo un parque industrial, un parque solar o un barrio, por lo contrario pensamos en crear ciudad y la ciudad está integrada por ustedes. Llega de la mano de la oportunidad de desarrollar un predio deportivo juntos”, dijo más adelante.
Gaido señaló que la ampliación del ejido plantea una nueva etapa porque hasta antes de ese hecho “fue una ciudad que corría detrás de la regularización”, y apuntó a que “regularizar un asentamiento sale siete veces más que planificar un barrio, esta es la diferencia y el cambio que estamos generando juntos”.
También estuvieron presentes en la firma del acuerdo el Coordinador de la Unidad de Gestión, Gastón Contardi, y el secretario de Actividad Física y Deportes, Mauricio Serenelli, quienes lo enmarcaron “en toda la planificación que venimos llevando adelante desde el municipio con instituciones públicas en lo que será la nueva ciudad de Neuquén”.
“Grafica un nuevo desafío que tenemos como ciudad pero también como provincia, la ampliación del ejido le ha dado a Neuquén y a toda la región una enorme ventana de oportunidades, de crecimiento y de desarrollo”, señaló Contardi, a la par que indicó que “cuando el intendente tomó esta decisión en lo primero que se pensó es en la planificación”.
Para Serenelli “es un hecho histórico porque estamos viendo una planificación, un desarrollo, una política deportiva que ha decidido el intendente Gaido” y recordó la implementación del programa de mejora de infraestructura para clubes comunitarios, “hemos generado aportes para que puedan subsistir, esa es la palabra, en los momentos más difíciles que pasó en mundo en la pandemia y fue una decisión política”.
En el caso de LIFUNE dio cuenta de la importancia que tiene la cesión a una liga que “no tiene un espacio propio para generar un centro de alto rendimiento, de desarrollo, todas las ligas del país lo tienen, hoy es un hecho histórico que todos los clubes que integran a LIFUNE participaron de esta iniciativa”.
Mingot, presidente de LIFUNE, recordó que “este espacio que fue cedido por la Municipalidad era un compromiso que había asumido el intendente Mariano Gaido y que nos permite seguir soñando”. “Nosotros estamos trabajando en la planificación de un anteproyecto y la idea general nuestra es consolidar un espacio de entrenamiento para las distintas actividades que tiene el fútbol federado y colaborar también el comunitario cómo lo hacemos a través de los clubes y lo seguiremos haciendo”, contó, “para nosotros es un desafío grandísimo a largo plazo”.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.
El Intendente Mariano Gaido presentó el Presupuesto 2024 en el Concejo Deliberante.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
La Municipalidad de Neuquén colaborará con el pago de más de 269 millones de la tarifa de luz correspondiente a cuatro meses del año pasado
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que Imanol Martin Huenuman sea condenado a 5 años de prisión efectiva por el asesinato de Aníbal Rodolfo Vides ocurrido en el Loteo Social ubicado en la meseta neuquina.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.