
La Municipalidad de Neuquén programa la implementación de manos únicas en importantes troncales
LocalesEn la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
La obra muestra un grupo de mujeres arrancadas de su tierra y sometidas a la violencia una inescrupulosa y miserable. Se presentará esta semana en las ciudades de Neuquén y Plottier con entrada libre y gratuita.
LocalesLa subsecretaría de las Mujeres del Neuquén presenta la obra de teatro La Noche de las Tórridas, en el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora -desde 2013- todos los 30 de julio.
La puesta local se podrá ver el miércoles a las 20, en Plottier, en el teatro El Zaguán-Juno Cultural de calle San Martín al 239.
Mientras que el jueves, a partir de las 20, se presentará en la comisión vecinal del barrio Hibepa de la ciudad de Neuquén, ubicada en calles Lago Muster y Necochea.
La entrada es libre y gratuita y la convocatoria se realiza en conjunto con la Comisión Interinstitucional de Intervención Contra la Trata de Personas y el Área Mujer y Género de Plottier.
“El barrio elegido tiene que ver con un tipo de espectáculo que no es habitual en estos espacios. Una forma de llegar a la población con un recurso diferente a las charlas y talleres, que sensibilizan desde otro lugar, que seguramente llega a tocar fibras más sensibles y conectan con la problemática en forma directa. Es totalmente gratuita, lo que facilita el acceso a la población más vulnerable económicamente”, dijo Elizabeth Soto, a cargo de la dirección de Equidad de la subsecretaría de las Mujeres.
La Noche de las Tórridas, de Lorena Romero, es la nueva producción del grupo Escénica TeaDanz Experimental con las actuaciones de las actrices Cane Aiello, Ana María Alonso, Analía Calvo, Silvanna Farinelli, Itatí Figueroa, Andrea Grossi, Paula Rodrigo, Mariel Suárez y Bárbara Veselis. Cuenta con la dirección, puesta en escena y montaje de Carlos Barro.
La obra pone sobre tablas a un grupo de mujeres que son arrancadas de su tierra y sometidas a la violencia más inescrupulosa y miserable. Muestra con sentido estético y atmósfera poética la cosificación, el abuso y la clandestinidad en la que la violencia hacia y sobre la mujer es la protagonista.
Sobre el día
En 2013, la asamblea general de las Naciones Unidas evaluó el Plan de Acción Mundial y los estados miembros adoptaron la resolución A/RES/68/192 y designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución se señala que el día es necesario para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.
La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual. Desde 2003, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) recopiló información sobre aproximadamente 225.000 víctimas de la trata detectadas en todo el mundo. A nivel mundial, cada vez son más los países que detectan a víctimas y denuncian a los traficantes de estas mafias. Ello conlleva una mayor facilidad en la detección de estas víctimas, pero también un aumento de las cifras como consecuencia.
Desde la subsecretaría de las Mujeres de Neuquén se indicó que “la celebración de los días internacionales da la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud.
Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión pública que existe un problema sin resolver. El objetivo es doble, por un lado, que los gobiernos tomen medidas y por otro, que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.
En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
La Municipalidad de Neuquén tiene en la última fase de desarrollo la primera app de taxis, que permitirá solicitar viajes en tiempo real, seguir el recorrido en vivo, compartir el viaje y configurar preferencias como formas de pago, conductoras mujeres, traslado de mascotas o equipaje.
Se hizo en Bahía Blanca con la Sindicatura de la Quiebra de Lucaioli y el Banco Galicia para intervenir en galpón siniestrado lindante a la escuela.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.