
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
NacionalesSe siguen sumando cámaras empresariales al reclamo para que el Congreso sanciones un proyecto de Ficha Limpia que impida presentarse como candidatos a dirigentes con condenas firmes por corrupción.
Bajo el título “Una ineludible necesidad”, el Foro de Convergencia Empresarial emició un comunicado en que señaló la necesidad de que se apruebe esta iniciativa.
“Siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido”, indicó la entidad que enrola las principales cámaras de la Argentina.
En tal sentido, consideró “un paso atrás que no se haya aprobado en el Senado el proyecto de Ficha Limpia que responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad”.
“Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de esa iniciativa”, indicó la entidad.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.