
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El gobernador destacó la importancia de “compartir la agenda de proyectos en común y el diseño de normativa”. Lo hizo al participar de un encuentro organizado por la UIA.
Energía y Minería07/09/2022El gobernador Omar Gutiérrez destacó este martes que “la potencialidad del país es con la industria adentro” y aseguró que “la industria puede hacer la diferencia”. Lo hizo al participar en Buenos Aires de una jornada de trabajo organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) y encabezada por el presidente de esa entidad, Daniel Funes de Rioja.
“Me parece importante compartir la agenda de proyectos en común y el diseño de normativa”, dijo el mandatario neuquino y consideró que este plan debe estar “anclado en ejes principales, como Vaca Muerta, el litio, el turismo, la agroindustria, los alimentos, la economía del conocimiento verde y circular, y la industria juega un papel muy importante, porque la industria tiene que ser política de Estado”.
Celebró “la decisión que tomó la UIA de festejar el Día de la Industria en la provincia del Neuquén, en un gesto de federalismo histórico”. “Devuelvo ese gesto estando hoy acá para acompañar a la UIA en los respectivos contenidos que íbamos a realizar ese día”, indicó.
Gutiérrez opinó que en la Argentina “hacen falta consensos y acuerdos” y agregó que “la dirigencia ordena y disciplina a la economía y la energía. Si esos consensos se alcanzan, luego se instrumentan con la jerarquía administrativa necesaria”.
El gobernador señaló que “la responsabilidad es construir actos de gobernanza. Son actos de responsabilidad compartida del oficialismo y la oposición de turno. Es la ciudadanía la que, a través del voto, cada cuatro años elige. Si la responsabilidad de construir políticas públicas es de la gobernanza, entonces va a haber previsibilidad, porque va a haber acuerdos de corto, mediano y largo plazo”.
“Este año Vaca Muerta está generando más de 8.000 millones de dólares. En el primer semestre exportó 1.000 millones de dólares y va a exportar 2.000 millones de dólares, cuando el año pasado exportó 400, a tipo de cambio oficial. Generó que en vez de que se importen 52 buques, se importen 22. Es decir, que se evitó la erogación de divisas por importación de energía por 4.000 millones de dólares. Además, de los 5.500 millones de dólares que se están invirtiendo este año, 2.000 millones de dólares son de inversión extranjera”, detalló el gobernador.
“Esto se está generando a partir de consensos y acuerdos”, aseveró Gutiérrez y añadió que “para impactar en 2030, hay que impactar hoy. Para ello es necesaria la inversión y articular para armonizar las variables sindicales, laborales, patronales, medioambientales e interculturales”.
“La 27007 es una ley que da certeza a 35 años. En ella está establecida la estabilidad impositiva y no podemos aumentar los impuestos a la actividad del desarrollo no convencional”, indicó y agregó que “nosotros hemos llevado adelante nuevos instrumentos con una ley de hace dos años, de desgravar un 20 por ciento impositivamente las inversiones que tienen como destino las distintas actividades en la provincia, como es por caso Vaca Muerta”.
Gutiérrez detalló que “Vaca Muerta tiene el gas, a nivel de consumos actuales, de los próximos 155 años, en petróleo de casi 90 años. Entonces, lo que estamos planteando es la aceleración en el desarrollo, porque estamos en una transición energética en la cual los hidrocarburos, en especial el gas, es motor de esa transición que genera energía firme. Las demás fuentes de energía que complementan esa transición lo hacen en forma intermitente”.
“Nosotros estamos exportando el 20 por ciento de la producción de petróleo. El proyecto que se anunció la semana pasada, YPF con Petronas, es el desarrollo de una nueva industria en la cual se va a ir en búsqueda del desarrollo de caños, de una planta de licuefacción en etapas, y también de la aceleración de las inversiones comprometidas para potenciar el desarrollo de la producción”, acotó y agregó que “esto es lo que nos va a permitir el desarrollo productivo, industrial, económico, del campo, de la economía del conocimiento, de la ciencia y la tecnología; va a permitir estabilizar la macroeconomía y la transformación de recursos en riquezas”.
El gobernador expresó que “Vaca Muerta está produciendo 91 millones de metros cúbicos día de gas, récord en la cuenca neuquina; y Vaca Muerta va a perforar el techo récord de producción de petróleo en diciembre próximo, que es 308 mil barriles por día de petróleo”.
“En producción de gas, la proyección del sector privado y sector público son más de 140 millones de metros cúbicos día de gas, y la proyección de petróleo es arriba de los 800 mil barriles día de petróleo”, indicó.
Además, Gutiérrez sostuvo que “hay que seguir trabajando en obras fundamentales como son los gasoductos y oleoductos, que nos van a permitir llegar con los recursos a distintos puntos del país, consolidar el mercado regional en Chile, Brasil y Uruguay, y luego ir a otros mercados a través de la senda exportadora”.
“Vaca Muerta es una política de Estado federal; Vaca Muerta ya ha sustituido importaciones permitiendo el desarrollo de insumos y servicios en todo el país”, recalcó.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.