
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley que busca garantizar la plena inclusión de las personas con síndrome de Down.
Regionales14/09/2022El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley que busca garantizar la plena inclusión de las personas con síndrome de Down, a través de la accesibilidad a un servicio de salud de calidad y a los recursos necesarios que permitan potenciar sus competencias laborales, educativas y sociales que permitan desarrollar su autonomía. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud.
Con ese objetivo, plantea que el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Gobierno y Educación deberán adoptar medidas que aseguren una educación de calidad con igualdad de oportunidades y que otorguen la asistencia y el acompañamiento de un profesional especializado durante la permanencia en el sistema educativo a quienes no cuenten con recursos económicos.
Por otro lado, propone la creación de Centros de Desarrollo Integral en las ciudades de San Martin de los Andes, Zapala, Chos Malal y Neuquén capital. Establece, además, que el Ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Social del Neuquén deberán brindar la cobertura en las prestaciones indicadas por los médicos profesionales y de profesionales de distintas disciplinas de la salud en pruebas prenatales y exámenes para el diagnóstico temprano del síndrome de Down; actividades terapéuticas y de estimulación temprana; diagnóstico, medicamentos y tratamientos; y asistencia domiciliaria.
Asimismo, la iniciativa determina que la cartera de Salud deberá formular e implementar programas de medicina preventiva, educación nutricional, actividad física y estilo de vida activo, como estrategia prioritaria para disminuir la incidencia de sobrepeso y obesidad en las personas con síndrome de Down. De igual manera, plantea la implementación de un protocolo humanizado para contener y acompañar a los progenitores que reciben el diagnóstico de su hijo en gestación o recién nacido.
En el plano laboral, promueve la inserción y estabilidad en la Administración Pública Provincial a quienes tengan idoneidad para el cargo y cumplan con las demás condiciones de ingreso que establece la ley.
En los fundamentos, el autor explica que el síndrome de Down, también llamado trisomía 21, es una alteración genética que se produce en el momento de la concepción y que hace que dentro de los 23 pares de cromosomas que todas las personas tenemos, aquellas con síndrome de Down tengan 3 cromosomas en el par número 21.
Agrega que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down con el objetivo de generar una mayor conciencia pública y recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con esta condición como promotores del bienestar y de la diversidad. Remarca que el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para su crecimiento y desarrollo.
A la vez, señala que la expectativa de vida de las personas con síndrome de Down va a depender de que se tomen los cuidados médicos necesarios y del estilo de vida que lleve cada persona en cuanto a la alimentación y la actividad deportiva, entre otros aspectos. En ese sentido, advierte que suelen presentar más problemas de salud en general y que las estadísticas actuales marcan una esperanza de vida promedio de 60 años.
“Corresponde pues legislar al respecto, asegurando reales oportunidades y la mejor calidad de vida posible”, indica el legislador.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.