
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La 15º Asamblea del Consejo Provincial de Turismo profundizó sobre los Destinos Turísticos Inteligentes. El ministerio presentó una nueva campaña de comercialización denominada 'Neuquén Mundial'.
Regionales29/09/2022Con motivo del día del turismo que se celebró este 27 de septiembre en todo el mundo, se realizó la 15º Asamblea del Consejo Provincial de Turismo (CPT) en la ciudad de San Martín de los Andes. La cita, que reunió a representantes del sector público y privado del sector, tuvo lugar en el Hotel Loi Suites del destino cordillerano.
Para la ocasión, el debate de ideas y estrategias, estuvo centrado en los nuevos desafíos de la industria turística sobre la implementación del nuevo modelo de gestión en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Neuquén cuenta con 11 destinos neuquinos adheridos a la red provincial de Destinos Turísticos Inteligentes, teniendo en cuenta que las localidades de Las Coloradas, Piedra del Águila y Senillosa realizaron la firma de adhesión en el marco del Foro de Innovación Turística que se realizó el pasado 22 de septiembre.
Durante la apertura del CPT, el ministro de Turismo, Sandro Badilla indicó que «es un lugar de encuentro para darle continuidad a este trabajo tan importante, y planteando nuevos desafíos para seguir desarrollando la segunda actividad económica de la provincia».
A su turno, el intendente anfitrión Carlos Saloniti destacó «que la clave es el trabajo en equipo, el construir para fortalecer al turismo, donde tenemos mucho por hacer».
La primera exposición, mediante la plataforma Zoom, estuvo a cargo de Leire Bilbao, Gerente de Visit Benidorm, un destino español exclusivamente turístico que aplica el modelo de gestión de DTI, convirtiéndose en un patrón de excelencia en Europa. El crecimiento de Benidorm como destino, a partir del modelo DTI, posicionó a la ciudad en el puesto número 3 en cantidad de pernoctes en la Península Ibérica después de Barcelona y de Madrid.
En su exposición, Bilbao destacó que “nos certificamos en 2018 y venimos trabajando en todo este proyecto desde el año 2015, donde tenemos 5 ejes que son la accesibilidad, la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y todo ello bajo el paraguas de la gobernanza del destino”.
A su turno, la directora Provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, Gabriel Dupén, realizó una presentación con los avances y estrategias de la red de adhesión y su integración con el Observatorio Turístico de la Provincia del Neuquén. Al término, la presidente de Neuquentur, Marisa Focarazzo, presentó las acciones de promoción que realizará la provincia, mediante la empresa de promoción turística.
Luego, Vilma Barreras, coordinadora técnica administrativa del ministerio de Turismo, expuso la estrategia de marca y posicionamiento del ministerio, teniendo en cuenta los nuevos desafíos que afronta el sector. En su exposición, adelantó que se realizará un «lanzamiento de Fiestas Populares neuquinas, y una campaña de comercialización que se llama Neuquén Mundial».
La ronda expositiva culminó con un balance de los resultados de la temporada invernal, las principales gestiones realizadas y los próximos desafíos de trabajo conjunto, a cargo el director provincial de Inversiones Turísticas, Hernan Santarelli. A su término, se abrió el espacio de diálogo y debate que fue coordinado por el subsecretario de Turismo, Germán Bakker.
La asamblea finalizó con dos propuestas recreativas; una caminata por los alrededores del salón, ubicado en el Hotel Loi Suites de la localidad, y una muestra de elaboración de chocolate en rama, uno de los sellos distintivos que eligen los turistas en San Martín de los Andes.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.