El plástico, otra vez: su degradación contribuye a la acidificación de los océanos

Según un estudio, la descomposición de este material disminuye el pH del agua y perjudica la vida marina. Se trata de una de las principales amenazas para el ecosistema.

Nacionales05/10/2022
PLASTICO

Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona reveló que la degradación de plásticos disminuye hasta 0,5 unidades el pH del mar. Al descomponerse, los plásticos liberan ácidos orgánicos y dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a la acidificación de los océanos y afectan así al ecosistema marino. Esto, junto con la contaminación de plásticos, constituyen dos de las amenazas principales a las que se enfrentan los océanos.

Además, el estudio define que la radiación solar también favorece a la acidificación. Al estar a la intemperie, los plásticos sufren distintos cambios durante su degradación, que van desde rayones y cambios físicos hasta alteraciones en su composición química y estructura. En ese sentido, algunos compuestos químicos de los plásticos se desprenden y se disuelven en el agua –lo que se conoce como lixiviación–, lo que hace que se altere el pH y se acelere la acidificación. 

PH

Océanos y CO2

Ahora bien, ¿qué es el pH y cómo debe funcionar? El doctor en Biología Luis Cappozzo explica a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ que el “potencial hidrógeno” indica el grado de neutralidad, acidez o alcalinidad que tiene una solución. 

“El pH neutro del agua es 7 y, en el caso de los océanos, si bien varía de mar en mar, el pH promedio es alrededor de 8. En el último siglo, a partir de los cambios provenientes de la Revolución Industrial, el aumento de gases de efecto invernadero en el aire y el consecuente cambio climático, los océanos absorben más dióxido de carbono del que pueden procesar”, detalla el doctor en Biología. 

Además del CO2 atmosférico, los mares absorben también dióxido de carbono y ácidos orgánicos provenientes de los plásticos. Según el estudio, hasta 13 millones de toneladas de plástico acaban en el océano anualmente e, incluso, otro artículo ha demostrado que este material ya ha llegado hasta áreas despobladas del Ártico. Asimismo, el artículo indica que desde la Revolución Industrial la acidez en los mares ha aumentado en un promedio de 0,1. 

¿Por qué es un problema?

La disminución del pH en los océanos altera la vida marina. Cappozzo declara que “los ecosistemas están adaptados a tener un pH levemente alcalino (por encima de 7). Si esto disminuye, se modifica el ecosistema y hay organismos que no son tolerantes a grandes cambios de variables ambientales, como es el caso del pH”. 

Para ejemplificar, una de las consecuencias es la reducción de iones de carbonato, que son utilizados por algunos organismos calcificadores para construir y mantener sus caparazones o esqueletos de carbonato de calcio. Si el PH disminuye demasiado, las conchas de mar y los esqueletos pueden disolverse.

Los humanos, el eslabón inicial y final

No sólo no son ajenos sino que los humanos son el eslabón inicial y el eslabón final de la cadena plástica: ellos lo producen y más tarde lo consumen puesto que los microplásticos ya han llegado a los alimentos y el agua potable. La estabilidad de los ecosistemas marinos y terrestres es más que necesaria para que el planeta, y por ende la vida humana, pueda seguir funcionando. 

Tal como plantea una consigna de los movimientos ambientalistas, “no hay planeta B”, así que es hora que los gobiernos tomen verdaderas cartas en el asunto.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.