
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
En septiembre se produjeron 52.193 unidades, 3,4% menos respecto de agosto pero 19,9% más que en igual mes de 2021; y se exportaron 35.391, cifra que representó un incremento de 9% con relación a agosto y 40,3% más que en igual periodo de 2021.
NacionalesLa producción argentina de vehículos registró en septiembre un incremento de casi 20% interanual, mientras que las exportaciones marcaron un alza superior a 40% en el mismo período, según un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En septiembre se produjeron 52.193 unidades, 3,4% menos respecto de agosto pero 19,9% más que en igual mes de 2021; y se exportaron 35.391, cifra que representó un incremento de 9% con relación a agosto y 40,3% más que en igual periodo de 2021.
Por su parte, con 34.605 unidades, las ventas a concesionarios se ubicaron 18,6% por sobre el registro de agosto y 34,6% con relación a igual mes del año pasado.
Para el titular de Adefa, Martín Galdeano, en septiembre, pese a contar con un día menos de producción que agosto y por las paradas involuntarias de algunas asociadas por el desabastecimiento de neumáticos, en las terminales se registró una mejora en la cadencia diaria.
“El conflicto en el sector de los neumáticos impactó en la producción desacelerando transitoriamente el proceso de crecimiento que mostraba la industria", afirmó.
Según Galdeano, "la activa intervención del Ministerio de Economía, la Secretaría de Industria y el Ministerio de Trabajo, junto otros actores relevantes de la cadena de valor, permitió encauzar el diálogo que condujo a una solución del conflicto normalizándose la producción antes de que el impacto fuera más significativo”.
“A pesar de este inconveniente, inédito para nosotros, los números continúan registrando mejoras interanuales y eso es producto del esfuerzo y trabajo que venimos realizando en conjunto toda la Cadena de valor y el Gobierno”, concluyó el titular de Adefa.
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las terminales automotrices produjeron 393.981 unidades (vehículos de pasajeros y utilitarios), con un incremento de 28,2% en relación a las 307.412 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
En el acumulado de enero-septiembre, las terminales exportaron 230.856 vehículos, se registró un aumento de 27,4% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 181.221 unidades a diferentes mercados.
En ventas mayoristas (a concesionarios) se alcanzaron las 274.411 unidades en el acumulado del año, 10,4% por sobre el volumen que se comercializó entre enero y septiembre de 2021 (248.564 vehículos).
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.