![litio argentina](/download/multimedia.normal.9871b761132b1909.bGl0aW8gYXJnZW50aW5hX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio y se abre un gran negocio
Energía y Minería08/02/2025Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Como parte de los festejos por el 132º aniversario de Chos Malal, el gobernador Omar Gutiérrez entregó hoy los fondos para diez productores individuales y tres organizaciones pertenecientes a los parajes La Salada, Cancha Huinganco, Leuto Caballo, Los Menucos y Chapúa.
Energía y Minería04/08/2019En el marco del 132º aniversario de Chos Malal, el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente Hugo Gutiérrez entregaron hoy los fondos del programa de Incentivo Ganadero por más de 600 mil pesos, para diez productores individuales y tres organizaciones sin fines de lucro pertenecientes a los parajes La Salada, Cancha Huinganco, Leuto Caballo, Los Menucos y Chapúa.
El acto se desarrolló este mediodía en el Centro Cultural, luego de izar las banderas nacional y provincial en los mástiles ubicados frente a la plaza San Martín con motivo del nuevo aniversario de la capital histórica de la Provincia. El acto central se desarrollará luego, a partir de las 14, frente al Torreón.
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi explicó que en el caso de las organizaciones, son en total tres y cada una de ellas recibió 120 mil pesos del programa provincial. Se trata de las Asociaciones de Fomento Rural (AFR) de Taquimilán, de Trailatué y la Corporación Campesina de Taquimilán, que en total recibieron 360 mil pesos de respaldo económico para sus actividades productivas.
Mientras que los diez crianceros individuales se beneficiaron –en total- con fondos por 241 mil pesos. Lo que hace un total de más de 600.000 pesos distribuidos en distintos parajes y localidades del Norte.
Al respecto, el gobernador Omar Gutiérrez destacó “la tarea de las organizaciones de productores y de los crianceros en particular, que fortalecen y afianzan desde la institucionalidad el desarrollo colectivo primario” y sostuvo que “este programa –junto a otras herramientas que brinda el gobierno de la provincia- tienen la función de acercar e integrar la producción del Norte a la cadena productiva de todo el territorio, para fortalecer el crecimiento de nuestra gente, de nuestras familias”.
Gutiérrez indicó que “estos incentivos van en línea y a la par del compre y el empleo local, pero también de todas las obras que estamos ejecutando en el Norte, como el nuevo puente sobre el río Curi Leuvú y las rutas provinciales de acceso y salida de Chos Malal.
Dirigiéndose a los productores sostuvo que “ustedes con su trabajo nos transmiten los valores pioneros que aún hoy y a pesar de los avances tecnológicos, tienen total vigencia, porque garantizan el porvenir y son el respeto, el compromiso, el valor y el amor al trabajo”.
Luego de ratificar que “de la mano de la producción hay futuro” el gobernador confirmó que ya firmó “el decreto provincial para trasladar la propiedad del predio donde se realiza cada año la fiesta del Chivito, al municipio y pueblo de Chos Malal”.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
La firma del acuerdo le permitirá a la Argentina ingresar al mercado mundial de exportación gas natural licuado a partir de 2027.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.