
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Ocho de cada 10 autos que se venden en Argentina son usados, según el relevamiento realizado por la plataforma de compra y venta de vehículos, Kavak, que además considero que son 3,4 millones de personas las que transaccionan anualmente en este mercado.
Nacionales21/10/2022Ocho de cada 10 autos que se venden en Argentina son usados, según el relevamiento realizado por la plataforma de compra y venta de vehículos, Kavak, que además considero que son 3,4 millones de personas las que transaccionan anualmente en este mercado.
Según la empresa "durante el trimestre de julio a septiembre de 2022, se registraron 537.757 ventas de autos nuevos y usados", en la plataforma y en la Argentina.
De ese total el 79% "corresponden al mercado de autos usados, que acumuló 426.751 operaciones, un 6% más que el anterior trimestre comprendido entre abril y junio de 2022, cuando registró 402.866 operaciones".
"De cada 10 autos que se venden en el país por año, 8 son usados. La relevancia de este mercado, donde transaccionan más de 3,4 millones de personas anualmente, hace que la información sobre estas operaciones cobre especial dimensión para comprender la compra-venta de autos en el país", indicaron.
En cuanto a la modalidad de pago de estas operaciones, el informe del tercer trimestre arrojó que "la proporción de operaciones financiadas de vehículos usados en el mercado fue del 5,7%" lo que representó unas 24.353 unidades.
En el mismo período la plataforma financió en promedio "el 16% de sus operaciones triplicando la penetración de la financiación del mercado".
Por otra parte informó que en el mercado de autos 0 Km, dentro del a plataforma, durante el tercer trimestre del año se patentaron 111.006 unidades, esto es un 9% más que el anterior trimestre comprendido entre abril y junio de 2022, cuando se patentaron en total 101.631 vehículos.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.