
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ocho de cada 10 autos que se venden en Argentina son usados, según el relevamiento realizado por la plataforma de compra y venta de vehículos, Kavak, que además considero que son 3,4 millones de personas las que transaccionan anualmente en este mercado.
Nacionales21/10/2022Ocho de cada 10 autos que se venden en Argentina son usados, según el relevamiento realizado por la plataforma de compra y venta de vehículos, Kavak, que además considero que son 3,4 millones de personas las que transaccionan anualmente en este mercado.
Según la empresa "durante el trimestre de julio a septiembre de 2022, se registraron 537.757 ventas de autos nuevos y usados", en la plataforma y en la Argentina.
De ese total el 79% "corresponden al mercado de autos usados, que acumuló 426.751 operaciones, un 6% más que el anterior trimestre comprendido entre abril y junio de 2022, cuando registró 402.866 operaciones".
"De cada 10 autos que se venden en el país por año, 8 son usados. La relevancia de este mercado, donde transaccionan más de 3,4 millones de personas anualmente, hace que la información sobre estas operaciones cobre especial dimensión para comprender la compra-venta de autos en el país", indicaron.
En cuanto a la modalidad de pago de estas operaciones, el informe del tercer trimestre arrojó que "la proporción de operaciones financiadas de vehículos usados en el mercado fue del 5,7%" lo que representó unas 24.353 unidades.
En el mismo período la plataforma financió en promedio "el 16% de sus operaciones triplicando la penetración de la financiación del mercado".
Por otra parte informó que en el mercado de autos 0 Km, dentro del a plataforma, durante el tercer trimestre del año se patentaron 111.006 unidades, esto es un 9% más que el anterior trimestre comprendido entre abril y junio de 2022, cuando se patentaron en total 101.631 vehículos.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.