
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) destaca que en el mes se registró una suba del 0,3% interanual.
Nacionales27/10/2022La actividad industrial registró en septiembre una suba de 0,3% interanual, con lo que acumuló una mejora de 4,1% en los primeros nueve meses del año respecto a igual período de 2021, según un relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
En tanto, en la comparación intermensual contra agosto pasado la industria marcó un retroceso de 2,8% en la medición desestacionalizada, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) que elabora FIEL.
En un comunicado, la entidad resaltó que "excepto por el freno en la actividad en enero de este año (-0.5%), el crecimiento de la industria en septiembre es el más bajo desde comienzos de 2021".
En ese sentido, detalló que respecto a agosto pasado, en septiembre "se dieron caídas generalizadas entre las ramas de actividad, en algún caso explicadas por paradas de planta programadas y no programadas".
En cuanto al desempeño de las ramas industriales en los primeros nueve meses del año, la producción automotriz lideró el ranking de crecimiento con un avance del 29,2%, seguido por la producción de minerales no metálicos (8,1%), la producción de papel y celulosa (7,7%), y las industrias metálicas básicas (5,5%).
Por su parte, con un crecimiento similar al promedio de la industria en general se colocaron la metalmecánica y la refinación de petróleo. Además, por debajo del promedio de 4,1% se ubicaron los despachos de cigarrillos (3,8%), los alimentos y bebidas (2,1%) y los insumos químicos y plásticos (1%).
Desde la perspectiva de los tipos de bienes, entre enero y septiembre y en la comparación interanual, el ranking de crecimiento lo lideraron los de consumo durable con un avance acumulado de 12,2%. Los bienes de capital ocupan la segunda posición en el ranking con una mejora de 8,5%.
A la hora de interpretar los datos, FIEL sostuvo que "la actividad industrial mostró en septiembre un freno en la comparación interanual y recortó el ritmo de crecimiento a 4,1% en los primeros nueve meses del año".
En ese sentido, la entidad subrayó que "la medición ajustada por estacionalidad arroja caídas desde abril pasado. En los meses por venir, la industria enfrentará un escenario con mayores desafíos en términos de acceso insumos a partir de la implementación del nuevo SIRA, el recorte en la tracción de la demanda y la conflictividad gremial en ciernes, entre otros".
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.