
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Las provincias de Catamarca, Salta, La Rioja y La Pampa registraban hoy incendios forestales activos, según el reporte diario publicado por el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).
Regionales31/10/2022Las provincias de Catamarca, Salta, La Rioja y La Pampa registraban hoy incendios forestales activos, según el reporte diario publicado por el Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF).
Según el servicio dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible los focos activos en Catamarca se encuentran en Capital (San Jorge).
En Salta, el fuego afectaba Orán (Colonia Santa Rosa, Reserva Urundel), Orán 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y Aguas Blancas) y San Martín (Salvador Mazza, Salvador Mazza 1, 2, Aguaray 1, Mosconi 1).
En La Rioja, los focos activos se localizaban en Rosario Vera de Peñaloza (Chepes II), en Capital (Jerusalén) y fueron controlados Capital (Jerusalén) y contenidos en Aimogasta (Lo Sauces).
En La Pampa los focos eran combatidos en Ultracan (El Chillen) y Toay (Santa Ceferina).
En Entre Ríos las llamas fueron controladas en Gualeguay (XL) y contenidas en Victoria (Antorcha) y Gualeguay (Ramallo 1).
A su vez, en Jujuy fueron controlados los focos en Ledesma (Piromaníaco), Doctor Manuel Belgrano (Alto Comedero) y San Pedro (El Puesto), y contenidos en Ledesma (Finca Ballestero).
En Tucumán, las llamas en Tafí Viejo (Ancajuli) fueron controladas.
También pudieron ser controlados en Córdoba los focos en Santa María (Valle Anisacate), Pocho (Pitas), Cruz del Eje (El Brete) y Calamuchita (Tres Arroyos/Potrero de Garay) y contenidos en San Javier (Santo Grande) y en Pocho (Cañada Larga).
Además, en San Luis fueron contenidos los incendios detectados en Ayacucho (Estancia El Talita) y Dupuy (Los Overo, al sur de Martín de Loyola).
El parte del organismo indicó que fueron extinguidos los incendios que afectaban a Ledesma (Tranquilo), Santa Bárbara (RP número 6, Santa Clara y Palmado) y Dr. Manuel Belgrano (Cuesta del Oro) en Jujuy; Junín (Piedra Blanca, Chipiadero) en San Luis; y Gualeguay (San Carlos) en Entre Ríos.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.