
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La firma Aeropuertos Argentina 2000 llegó a un acuerdo con la empresa Genneia para que abastezca con energías renovables a más del 90% del consumo del total del aeropuerto internacional de Ezeiza, a partir de febrero de 2023.
Regionales03/11/2022En un comunicado, la empresa que tiene la concesión para operar los aeropuertos precisó que logró un entendimiento "de largo plazo con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país, para abastecer el 100% de la energía de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que será inaugurada durante el primer trimestre de 2023".
De ese total de casi 70 MWh/año, más del 90% del consumo será cubierto con energías renovables en el marco del Mater (Mercado a Término de Energías Renovables).
El abastecimiento será realizado a partir de un pool de activos de la empresa Genneia entre los cuales se encuentran el Parque Eólico Villalonga II, Parque Eólico Pomona II, Parque Eólico Chubut Norte II y el parque Solar fotovoltaico Sierras de Ullum, se detalló.
"Con esta iniciativa, AA2000 confirma su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad en el marco de su política de Sustentabilidad orientada a reducir las emisiones de carbono", destacó la empresa. Puntualmente, la iniciativa permitirá un recorte del orden del 90% en las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Al respecto, el CEO de AA2000, Daniel Ketchibachian, sostuvo que "este contrato transforma a Genneia en un socio estratégico del aeropuerto y reafirma nuestro
compromiso con el medio ambiente, permitiéndonos tener costos energéticos más previsibles. Es un primer paso en pos de usar energía renovable en otros aeropuertos del país”.
En tanto, el director de Asuntos Corporativos de Genneia, Gustavo Castagnino, afirmó que "esta acción nos permite, como país, continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.