
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
La muestra "Regresar a la infancia", que reúne trece collages acompañados de textos poéticos y música, se inauguró este viernes en el Centro Cultural Alberdi, de la ciudad de Neuquén, en una experiencia artística sustentable, sostenible y de accesibilidad cultural, que busca promover la inclusión de las personas con discapacidad visual al ámbito del arte.
Las trece obras, destinadas a ser percibidas a través del tacto, fueron realizadas por el artista plástico Ángel de Cara con materiales de descarte y como soporte de los bastidores de las obras se usó rafia plástica, obtenida de las bolsas contenedoras de arena ("big bags") que se utilizan para fracking en Vaca Muerta, en el marco del emprendimiento neuquino Mercado de Creadores.
Se trata de "una muestra exclusiva de obras de arte tangibles, accesibles para personas con discapacidad visual, ya que tienen la característica de ser hápticas", dijo a Télam la curadora y gestora cultural, Milva Piucill.
De la experiencia también participa "la escritora y escultora Edith Montiel, que creó una poesía para la ocasión, y el músico Julián Mega, un saxofonista con discapacidad visual que interpretará una selección de temas musicales infantiles", señaló la curadora.
La experiencia "pretende sensibilizar y concientizar, eliminar prejuicios, barrer estereotipos, fomentar inclusión, brindar apoyo y accesibilidad", agregó Piucill.
"Desde esta acción artística nos interesa comunicar que una sociedad más accesible, que contemple a todas las personas, nos favorece a todos y todas", sostuvo la curadora.
La muestra cuenta con códigos QR, información y memorias descriptivas audibles, y sistema braille para propender la experimentación de manera autónoma.
De esta muestra participaron aliados institucionales como el Museo del Ojo, la Fundación Argentina contra la Ceguera, y Tacha – Trash Art Center, la única galería de arte sustentable del país.
Mercado de Creadores promueve la creación manual realizada a ritmo lento, impulsando el interés por el desarrollo y el sostén de las expresiones artísticas bajo rigurosas curadurías, para fusionarlas con proyectos de producción y gestión cultural.
"Regresar a la infancia" se inaugura a las 19 en el Centro Cultural Alberdi, ubicado en pleno centro de la ciudad de Neuquén, hasta el 29 de diciembre con entrada libre y gratuita.
Desde la organización solicitaron asistir con celular y auriculares para disfrutar de la experiencia.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.