
La obra fue ejecutada por personal de Vialidad Provincial y financiada con los recursos propios de todos los neuquinos y neuquinas.
Los cocineros de Neuquén participaron de talleres y jornadas con sus contrapartes locales para aportar sus conocimientos y técnicas de fuegos como así también mostrar sus productos regionales.
Regionales29/11/2022Los chefs neuquinos Ezequiel González y Martín Jaccod Clavero fueron invitados por la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Rural del Chaco (ONG), para participar de un encuentro con pares de otras provincias a fin de intercambiar conocimientos y experiencias con cocineros de los tres polos gastronómicos del Chaco: Rio, Chacra y Monte.
La Agencia de Cooperación para el Desarrollo Rural del Chaco (ONG) tiene como principios el apoyo a la producción primaria, valor agregado de la misma y revalorización de los saberes de las comunidades.
En la oportunidad, los cocineros de Neuquén participaron de talleres y jornadas con sus contrapartes locales para aportar sus conocimientos y técnicas de fuegos como así también mostrar sus productos regionales. Los talleres se brindaron en los tres polos gastronómicos de la provincia, permitiendo a los actores locales tomar contacto con los cocineros de Neuquén y Rio Negro, lo que propició que los cocineros de Chaco puedan comunicar sobre la diversidad de sus productos y sus usos en la gastronomía chaqueña.
Las actividades en territorio estuvieron coordinadas y organizadas por la cocinera Alina Ruiz, propietaria del Restaurante de Campo Anna (Finca Don Miguel, en J.J.Castelli – Impenetrable – Chaco), la cual cuenta con un gran trayectoria en la organización de este tipo de talleres, a la par de gerenciar su emblemático restaurante que mediante su impronta es referencia en Chaco.
Además, la ONG “Agencia de Cooperación para el Desarrollo Rural del Chaco”, acompañó el desarrollo de las actividades con el equipo técnico y logística para la ocasión, destacando que “estas acciones resultan siempre en el enriquecimiento de experiencias entre los cocineros visitantes y locales, permitiendo promocionar los saberes, productos y gastronomía de ambas provincias”.
La obra fue ejecutada por personal de Vialidad Provincial y financiada con los recursos propios de todos los neuquinos y neuquinas.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto por el 61º aniversario de la localidad. Se inauguró el centro de salud y se firmaron acuerdos para implementar la Tecnicatura Superior en Agroecología, la construcción de un SUM con equipamiento deportivo y solventar competencias deportivas.
La comisión de Asuntos Constitucionales aprobó la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV).
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
La diputada Lorena Parrilli (UxP) presentó un proyecto para establecer una licencia por reproducción asistida a personal del Estado.
El Presidente encabezará la delegación oficial que participará del funeral de Jorge Bergoglio, tras decretar siete días de duelo nacional.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
La Universidad Nacional del Comahue cumplió 60 años de su fundación como Universidad Provincial del Neuquén, fue el primer paso que se dio en el año 1965, y pocos años después se convirtió en la primera universidad nacional de la Patagonia.