
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En una audiencia de lectura de sentencia realizada hoy pasado el mediodía, el juez Luis Giorgetti dio a conocer la resolución a la que arribó tras la realización del juicio de cesura.
RegionalesTras un cuarto intermedio de 24 horas el magistrado avaló el pedido de la fiscalía y condenó a Juan Carlos Monsalve, Claudio Enzo Monsalve, Julio Maximiliano Zapata y Ana María Perales a la pena de prisión perpetua. En el caso de Gustavo Alejandro Chianese, la pena impuesta fue de 13 años de prisión: la fiscalía y el abogado que intervino como querella particular habían requerido 14 años.
Las cinco personas involucradas fueron declaradas “culpables” por un jurado popular que, tras cinco jornadas de juicio, deliberó aproximadamente por cuatro horas.
El delito atribuido por unanimidad a Juan Carlos Monsalve; Claudio Enzo Monsalve; y Julio Maximiliano Zapata fue coautores de homicidio agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género (femicidio).
En el caso de Ana María Perales, por mayoría de 11 votos, instigadora del delito de homicidio agravado por haber sido causado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y por haber sido perpetrado por hombres hacia una mujer en contexto de violencia de género (femicidio).
Y en el caso de Gustavo Alejandro Chianese, por mayoría de 10 votos, se lo declaró partícipe secundario de homicidio agravado por femicidio.
La teoría del caso que acreditó el Ministerio Público Fiscal fue que el hecho ocurrió el 14 de mayo de 2021, pero Juan Carlos Monsalve había conocido a Agostina Gisfman un tiempo antes, en marzo del mismo año, a través de Gustavo Alejandro Chianese, a quien le había pedido que lo contactara con una mujer que prestara servicios sexuales. Así fue que Monsalve y la víctima mantuvieron al menos un encuentro.
A mediados de abril, Monsalve tuvo un conflicto con su esposa, Ana María Perales, quien advirtió la publicación de fotografías en las que Gisfman estaba con él. A partir de esto, Perales comenzó a exigirle a Monsalve que matara a Gisfman, y le planteó que, si no lo hacía, rompería la relación. El 11 de mayo, y como su esposo no había cumplido, Perales abandonó la vivienda en la que ambos convivían y se fue hacia la localidad de San Javier, en la provincia de Río Negro. Ante esta situación, Monsalve intensificó la organización de un plan para asesinar a Gisfman, tal como le había exigido su esposa. Por esta razón se contactó con Chianese.
El viernes 14 de mayo de 2021, Chianese se comunicó con Gisfman. Le pidió que concurriera a la rotonda ubicada en la ruta 151 y Circunvalación de la ciudad de Cipolletti. Allí la esperaría Monsalve para mantener un nuevo encuentro sexual. Gisfman acudió al lugar indicado.
Cerca de las 19.20, Monsalve se encontró con la víctima y la trasladó en una camioneta Chevrolet Tracker que alquiló, hacia la zona de meseta de la ciudad de Centenario. Al llegar a las inmediaciones de calles Juan Domingo Perón y José Brillo, en un sector del basural de la meseta, llegaron otros dos hombres al lugar: Julio Maximiliano Zapata y Enzo Claudio Monsalve. Lo hicieron en una camioneta Chevrolet S10, propiedad de Perales.
En ese lugar, los tres asesinaron a Gisfman mediante al menos dos puñaladas que le provocaron un shock hemorrágico. Luego prendieron fuego el cuerpo y, aproximadamente a las 20.40, se retiraron del lugar en ambos vehículos.
El juicio por jurados debió ser realizado en dos oportunidades, ya que el primero fue anulado luego de que un jurado se sintiera intimidado por una frase que fue escrita en un baño de la Ciudad Judicial.
Prisión preventiva
Los cinco ahora condenados se encuentran detenidos en prisión preventiva y, en el caso concreto de Juan Carlos Monsalve, la medida fue extendida en una audiencia desarrollada hoy a primera hora por 6 meses más.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.