
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La bioquímica y viróloga fue destacada por su trayectoria y aporte al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación del país. Encabezó el equipo de científicos que en mayo de 2020 presentó el primer test argentino de detección de la respuesta inmune al coronavirus.
NacionalesLa bioquímica y viróloga Andrea Gamarnik fue distinguida como “Investigadora de la Nación Argentina Año 2022”, como reconocimiento a su trayectoria y aporte al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación del país.
El reconocimiento a Gamarnik fue oficializado en el decreto 809/2022 publicado este viernes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
El premio será entregado por el jefe de Estado y Filmus en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), de la ciudad de Buenos Aires.
Por ser reconocida como “Investigadora de la Nación Argentina 2022”, Gamarnik recibirá como galardón una medalla de oro y 2.500.000 pesos, según se informó oficialmente.
Como directora del Laboratorio de Virología del Instituto Leloir, Gamarnik encabezó el equipo de científicos que en mayo de 2020 presentó el CovidAr, el primer test argentino de detección de la respuesta inmune al coronavirus.
En 2009, recibió el premio L'Oréal Unesco por la Mujer en la Ciencia, por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares del virus del dengue; y en 2016, ganó ese mismo premio (que algunos llaman el Nobel femenino), a nivel internacional.
Oriunda de Lanús, provincia de Buenos Aires, Gamarnik es doctora en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires e hizo su formación postdoctoral en Virología en Estados Unidos.
Más premios a la ciencia
Además de la distinción a Gamarnik, en el acto de este viernes también se entregaran los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato.
Los Premios Houssay 2022 se entregarán a la doctora María Cecilia Gallero (Área de Ciencias Humanas), la doctora Marta Alicia Toscano (Área de Ciencias de la Salud), la doctora María Laura Foresti (Área de Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la doctora Natacha Paola Chacoff (Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales).
En tanto, los Premios Houssay Trayectoria 2022 tuvieron como ganadoras y ganadores a la doctora Florencia Luna (Área de Ciencias Humanas), la doctora Andrea Vanesa Gamarnik (Área de Ciencias de la Salud), el doctor Eduardo Ernesto Miro (Área de Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la doctora Marta Irene Litter (Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales).
El Premio Jorge Sabato lo obtuvo el doctor Hugo Héctor Ortega (Ciencias Biológicas).
Los galardonados recibirán una medalla, un diploma y 300.000 pesos, en el caso del Premio Houssay; y 500.000 pesos, para los premios Houssay Trayectoria y Jorge Sábato, según informó el Ministerio de Ciencia.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.