![Giorgieva fmi milei](/download/multimedia.normal.8b9167c766918fee.R2lvcmdpZXZhIGZtaSBtaWxlaV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Javier Milei se reunirá con la jefa del FMI y en el mercado se entusiasman con avances en el acuerdo
Nacionales19/02/2025El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
La bioquímica y viróloga fue destacada por su trayectoria y aporte al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación del país. Encabezó el equipo de científicos que en mayo de 2020 presentó el primer test argentino de detección de la respuesta inmune al coronavirus.
Nacionales02/12/2022La bioquímica y viróloga Andrea Gamarnik fue distinguida como “Investigadora de la Nación Argentina Año 2022”, como reconocimiento a su trayectoria y aporte al campo de la ciencia, la tecnología y la innovación del país.
El reconocimiento a Gamarnik fue oficializado en el decreto 809/2022 publicado este viernes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.
El premio será entregado por el jefe de Estado y Filmus en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), de la ciudad de Buenos Aires.
Por ser reconocida como “Investigadora de la Nación Argentina 2022”, Gamarnik recibirá como galardón una medalla de oro y 2.500.000 pesos, según se informó oficialmente.
Como directora del Laboratorio de Virología del Instituto Leloir, Gamarnik encabezó el equipo de científicos que en mayo de 2020 presentó el CovidAr, el primer test argentino de detección de la respuesta inmune al coronavirus.
En 2009, recibió el premio L'Oréal Unesco por la Mujer en la Ciencia, por sus investigaciones sobre los mecanismos moleculares del virus del dengue; y en 2016, ganó ese mismo premio (que algunos llaman el Nobel femenino), a nivel internacional.
Oriunda de Lanús, provincia de Buenos Aires, Gamarnik es doctora en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires e hizo su formación postdoctoral en Virología en Estados Unidos.
Más premios a la ciencia
Además de la distinción a Gamarnik, en el acto de este viernes también se entregaran los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sábato.
Los Premios Houssay 2022 se entregarán a la doctora María Cecilia Gallero (Área de Ciencias Humanas), la doctora Marta Alicia Toscano (Área de Ciencias de la Salud), la doctora María Laura Foresti (Área de Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la doctora Natacha Paola Chacoff (Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales).
En tanto, los Premios Houssay Trayectoria 2022 tuvieron como ganadoras y ganadores a la doctora Florencia Luna (Área de Ciencias Humanas), la doctora Andrea Vanesa Gamarnik (Área de Ciencias de la Salud), el doctor Eduardo Ernesto Miro (Área de Ingeniería, Arquitectura, Informática), y la doctora Marta Irene Litter (Área de Ciencias y Tecnologías Ambientales).
El Premio Jorge Sabato lo obtuvo el doctor Hugo Héctor Ortega (Ciencias Biológicas).
Los galardonados recibirán una medalla, un diploma y 300.000 pesos, en el caso del Premio Houssay; y 500.000 pesos, para los premios Houssay Trayectoria y Jorge Sábato, según informó el Ministerio de Ciencia.
El presidente argentino viaja a Washington a participar de una cumbre conservadora. También se verá con Elon Musk.
Cubrir el cuidado de un niño ronda los 400 mil pesos
Se redujo por una fuerte suba de las compras al exterior.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, convocó a las 15 para discutir el proyecto aprobado en Diputados con 144 votos a favor y 98 en contra.
La medida se enmarca en el proceso de desregulación estatal y busca simplificar la contratación pública.
En marco del Día Internacional de este trastorno de espectro autista el objetivo es generar conciencia y promover la inclusión.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.