
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
La subsecretaría de Acceso a la Justicia, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, llevó adelante distintas actividades en esa localidad.
Regionales04/12/2022Durante dos jornadas y con distintas actividades, se trabajó en la promoción del derecho animal en Villa Pehuenia – Moquehue, en una actividad articulada de organismos locales y provinciales.
Las actividades comenzaron el jueves con un nuevo encuentro de la “Mesa interinstitucional de derecho animal”, con el objetivo de aunar criterios de intervención ante políticas públicas de animales no humanos entre varios actores a los cuales atraviesa la temática. De la actividad participaron autoridades y referentes del municipio local, integrantes de la subsecretaría de Acceso a la Justicia, representantes de la Fiscalía y de la Policía con asiento en Zapala, entre otros.
También durante esa jornada desde la subsecretaría de Acceso a la Justicia se dictó una capacitación sobre la ley 14.346 de malos tratos y actos de crueldad hacia los animales y se compartieron nociones básicas acerca del cuidado responsable. Además se capacitó en el funcionamiento de la aplicación AM Voz para denunciar maltrato animal a la Policía local, a los agentes de defensa civil local y personal del municipio.
El viernes se brindó la capacitación sobre cuidado responsable y sensibilización de los animales no humanos pero esta vez orientada a estudiantes de la escuela 261 de Moquehue.
La jornada finalizó por la tarde en el muelle turístico y el paseo recreativo de la localidad con una actividad destinada a la ciudadanía en general en articulación con el municipio de Villa Pehuenia – Moquehue, “Parque Animal”, mediante la cual en un stand de la subsecretaría de Acceso a la Justicia se realizaron acciones de sensibilización y concientización sobre el cuidado responsable de los animales no humanos con el objetivo de fomentar y visibilizar las actividades que se realizan, como por ejemplo la app AM Voz.
Desde la dirección de ambiente local se entregaron antiparasitarios y se informó sobre las políticas públicas que se lleva adelante en materia de animales no humanos. También acompañó esta iniciativa el dispositivo Punto Saludable del ministerio de Salud, informando sobre la importancia de desparasitar a los animales y sobre la hidatidosis, mientras que la Policía del Neuquén participó con un stand de información sobre cómo actuar ante denuncias sobre maltrato animal, entre otras acciones.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.