
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
Se trata de residencias comunitarias para personas con padecimiento mental. Su objetivo es garantizar el derecho a la autonomía y la inclusión
RegionalesEl gobierno de la Provincia del Neuquén construirá cuatro centros residenciales alternativos para personas que padecen trastornos de la salud mental y que necesitan asistencia. Dichos centros llevan el nombre de dispositivos de inclusión habitacional.
Durante este fin de semana -para ser precisos, el sábado- el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que contempla la construcción de cuatro centros: dos en la ciudad de Neuquén (que dependerán de la Región Sanitaria Confluencia); uno en Vista Alegre Norte (que dependerá del hospital Natalio Burd, de Centenario) y otro en San Martín de los Andes (que dependerá del hospital Ramón Carrillo).
Los centros contarán con profesionales y auxiliares de la salud, que serán designados por concurso cuando llegue el momento. Se incorporarán, de este modo, enfermeros, psicólogos, licenciados en servicio social, técnicos en acompañamiento terapéutico, mucamos y administrativos.
La ampliación de servicios en el área de la Salud es posible gracias al plan de austeridad y administración transparente de los recursos que puso en marcha el gobernador; y que permitió reforzar las partidas de las áreas esenciales, a partir de la eliminación de los gastos innecesarios del Estado, la reducción de la planta política y otras acciones que van en sintonía con estas. En el caso particular de la Salud, el gobierno realizó fuertes inversiones para modernizar establecimientos sanitarios, incorporar aparatología, reforzar planteles y, entre otras cosas, garantizar los medicamentos en los hospitales.
Los dispositivos de inclusión habitacional fueron diseñados para garantizar la externación de pacientes de salud mental, que no tienen necesidad de internación en hospitales, pero que sin embargo requieren de apoyo. Sus funciones son distintas a las de los centros de día, que prestan asistencia terapéutica ambulatoria a quienes padecen sufrimiento mental o consumos problemáticos.
Básicamente, los dispositivos de inclusión habitacional son alternativas residenciales comunitarias destinadas a personas con padecimiento mental.
Su objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna, la autonomía personal y la inclusión social. Reemplazan al encierro por la vida en comunidad, promueven la autonomía y son claves en el cambio del paradigma en salud mental.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Los controles se desarrollaron en varias localidades de la región.
El Centro PyME-ADENEU ofrecerá capacitaciones para diversos sectores como Oil & Gas, agro y elaboradores de alimentos. Las ofertas de formación son gratuitas.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.
La Red Neuquina de Robótica e Innovación y ANIDE, junto a Intel, comenzaron a planificar la nueva edición del programa que forma a jóvenes en IA aplicada a desafíos reales del territorio.
Murió un "moto taxista" que esperaba a un pasajero y se le cayó encima una estructura. Hubo interrupciones en el servicio eléctrico en algunos distritos.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%