
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
El Gobernador promulgó la ley que libera a los salarios del impuesto a las Ganancias. Y envió a la Legislatura el Convenio Colectivo General que otorga estabilidad laboral a los trabajadores que no estaban conveniados.
Regionales08/12/2022El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, promulgó y puso en vigencia la Ley de Presupuesto 2023 que deja a buena parte de los salarios de la administración pública provincial fuera del alcance de las retenciones por el Impuesto a las Ganancias.
"Algunos me preguntan por qué no fue una ley específica”, señaló Gutiérrez en referencia a los artículos (48 a 50) que reducen el impacto del impuesto y explicó que “es una ley de Presupuesto, porque les estamos dando tiempo a los representantes de Neuquén (en el Congreso), a ver si se ponen las pilas y sacan la ley nacional que definitivamente exima del Impuesto a las Ganancias a los salarios” de todo el país.
Además, el gobernador firmó y envió a la Legislatura provincial el decreto 868 que convertirá a Neuquén en la primera provincia del país en tener a todos sus trabajadores bajo Convenio Colectivo de Trabajo.
“Cuando les brindamos seguridad a los empleados públicos provinciales, les estamos brindando seguridad a las familias”, sostuvo Gutiérrez y destacó que “es la primera que tiene a todos sus trabajadores públicos bajo convenio, porque esa es la manera de planificar y generar certezas”.
A su turno, el vicegobernador Marcos Koopmann explicó que, a partir de la promulgación de la Ley de Presupuesto, “40% de los salarios ya no está alcanzado (por el Impuesto a las Ganancias) partiendo de una premisa básica: el salario de los trabajadores no es ganancia sino ingreso”.
“Tenemos que trabajar para que el Congreso de la Nación modifique las leyes para que el total del salario de los trabajadores no sea alcanzado por el impuesto a las Ganancias", manifestó Koopmann.
Además, resaltó que “a partir del primero de enero de 2023, se va a llevar la base imponible a $630 mil y el alcance va a ser mucho mayor al que habíamos planificado en un principio, así que vuelvo a felicitar a los trabajadores, a los representantes sindicales y a los diputados”.
“Esto va a permitir mayor capacidad de consumo para fortalecer la economía y el desarrollo económico, a partir de la generación de un circuito” que terminará favoreciendo al comercio en general, concluyó el vicegobernador.
En tanto, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, se refirió al Convenio Colectivo General de Trabajo y precisó que alcanzará a 6.740 trabajadores.
Los organismos contemplados en el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo para el Escalafón General de la administración pública que el Ejecutivo envió a la Legislatura son los ministerios de Jefatura de Gabinete; Gobierno y Educación; las Mujeres y Diversidad; las Culturas; Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía; y Deportes.
También se contemplan la Secretaría de Seguridad, la Secretaría General y Servicios Públicos, entes autárquicos (Instituto de Seguridad Social de Neuquén, Instituto de Juegos de Azar de Neuquén), comisiones de fomento y CIPPA (Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios).
La norma regula aspectos generales de la relación laboral, establece el régimen disciplinario, fija el ingreso mediante concursos, garantiza la carrera administrativa de los trabajadores, establece licencias ordinarias y especiales, incorpora la licencia en situaciones de violencia, adecua licencias parentales de acuerdo nuevas estructuras familiares, reconoce licencias por embarazos de riesgo y por tratamientos de fertilización.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Las obras en toda la provincia se proyectan teniendo en cuenta las prioridades de cada lugar y administrando los recursos de manera eficiente.
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,