
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
NacionalesCórdoba vuelve a ser escenario de un brutal ataque de un perro pitbull. En esta ocasión, un bebé de tan solo nueve meses debió ser hospitalizado de urgencia tras ser agredido por el perro de su propia familia. El incidente ocurrió mientras el pequeño se encontraba junto a su madre, sufriendo graves heridas en la cabeza que requirieron su internación.
Este lamentable episodio se suma a otro ataque ocurrido en Salta, donde un joven resultó herido por un pitbull que se encontraba suelto en la vía pública. La comunidad se encuentra conmocionada por estos hechos, especialmente tras la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza hace apenas dos semanas.
La reiteración de estos incidentes vuelve a poner en debate la tenencia responsable de perros considerados potencialmente peligrosos y la necesidad de medidas más estrictas para prevenir este tipo de ataques que generan profunda preocupación en la sociedad.
Medidas de prevención
Para prevenir agresiones o mordeduras de perros Pitbull, es crucial una crianza responsable, socialización temprana y un entrenamiento consistente. Esto incluye evitar juegos agresivos, usar bozal y collar en paseos, y abordar rápidamente cualquier signo de agresividad con refuerzos positivos y entrenamiento.
Evitar juegos agresivos:
No permitir que el perro pelee o tire de objetos durante el juego, ya que esto puede fomentar la agresividad.
Socialización temprana:
Exponer al cachorro a diferentes personas, animales y entornos desde una edad temprana para que se habitúe a nuevas situaciones y personas.
Adiestramiento temprano:
Comenzar con el entrenamiento de obediencia y comandos básicos a partir de los 60 días de edad.
Uso de bozal y collar:
Hacer que el perro se habitúe al uso de bozal y collar, especialmente en paseos por la calle.
Supervisión constante:
Mantener una supervisión constante, especialmente en presencia de niños o personas vulnerables, para prevenir accidentes.
No acercar a los niños a la cara del perro:
Evitar que los niños se acerquen a la cara del perro, ya que esto puede provocar una reacción por parte del animal.
No dejar al perro solo:
No dejar al perro solo en casa, especialmente si no está entrenado correctamente.
(NA)
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El 33% de las ventas al exterior tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso.
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.