
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El objetivo es obtener datos de las condiciones y principales necesidades de las empresas radicadas en el Parque Industrial de Neuquén, con el fin de contar con una base de datos actualizada.
Energía y MineríaSe realizó ayer por la mañana una reunión en la sede del Consorcio de Administración Parque Industrial Neuquén (Capin) para la presentación de los resultados del Relevamiento de Empresas en áreas de Servicios, ex Base Aérea y Z1 del Parque Industrial Neuquén. El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Industria, Claudia Afione.
“Es el segundo relevamiento que estamos haciendo en el Parque Industrial”, indicó Afione y explicó que “el primero se hizo el año pasado, relevando empresa por empresa del sector Este y Oeste, quedando pendiente este segundo relevamiento en el que se cubrieron los sectores de Servicios, ex Base Aérea, Centenario y Z1”.
Indicó que los sectores relevados en esta segunda instancia “son los menos consolidados y, por lo tanto, sobre los cuales estamos poniendo más énfasis en esta gestión para poder homogeneizar todo el parque y generar políticas públicas más amplias que abarquen a todo el sector en el que se asientan las empresas”.
El relevamiento contó con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría del COPADE. Fue realizado por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), por intermedio de las Facultades de Economía y Administración y de Ciencias del Ambiente y la Salud, y coordinado por el Capin.
La información que se obtuvo a través de este trabajo “nos da una visión más acabada de la situación”, dijo Afione y agregó que “se tomó en cuenta la cantidad de empresas, el rubro en el que trabajan, la cantidad de empleados permanentes e itinerantes, los servicios de cada sector, y las necesidades más urgentes definidas según el criterio de los empresarios”.
Aseguró que “el objetivo es poder detectar las cuestiones en las que tenemos que trabajar en el corto plazo y a partir de ahora, una a una iremos abordando las temáticas que surgieron del relevamiento según los criterios de importancia definidos por los mismos actores que participaron”.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.