
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Energía y Minería19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
El objetivo es obtener datos de las condiciones y principales necesidades de las empresas radicadas en el Parque Industrial de Neuquén, con el fin de contar con una base de datos actualizada.
Energía y Minería16/08/2019Se realizó ayer por la mañana una reunión en la sede del Consorcio de Administración Parque Industrial Neuquén (Capin) para la presentación de los resultados del Relevamiento de Empresas en áreas de Servicios, ex Base Aérea y Z1 del Parque Industrial Neuquén. El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Industria, Claudia Afione.
“Es el segundo relevamiento que estamos haciendo en el Parque Industrial”, indicó Afione y explicó que “el primero se hizo el año pasado, relevando empresa por empresa del sector Este y Oeste, quedando pendiente este segundo relevamiento en el que se cubrieron los sectores de Servicios, ex Base Aérea, Centenario y Z1”.
Indicó que los sectores relevados en esta segunda instancia “son los menos consolidados y, por lo tanto, sobre los cuales estamos poniendo más énfasis en esta gestión para poder homogeneizar todo el parque y generar políticas públicas más amplias que abarquen a todo el sector en el que se asientan las empresas”.
El relevamiento contó con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría del COPADE. Fue realizado por la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), por intermedio de las Facultades de Economía y Administración y de Ciencias del Ambiente y la Salud, y coordinado por el Capin.
La información que se obtuvo a través de este trabajo “nos da una visión más acabada de la situación”, dijo Afione y agregó que “se tomó en cuenta la cantidad de empresas, el rubro en el que trabajan, la cantidad de empleados permanentes e itinerantes, los servicios de cada sector, y las necesidades más urgentes definidas según el criterio de los empresarios”.
Aseguró que “el objetivo es poder detectar las cuestiones en las que tenemos que trabajar en el corto plazo y a partir de ahora, una a una iremos abordando las temáticas que surgieron del relevamiento según los criterios de importancia definidos por los mismos actores que participaron”.
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
La obra es la solución a una múltiple necesidad para la ciudad lacustre, tanto turística como de desarrollo urbano y seguridad vial.
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.