
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El teléfono celular es la plataforma más elegida por las y los usuarios de servicios financieros a la hora de hacer una transferencia de dinero .
Nacionales12/12/2022El teléfono celular es la plataforma más elegida por las y los usuarios de servicios financieros a la hora de hacer una transferencia de dinero, una tendencia que viene aumentando con fuerza desde 2021, de acuerdo con un relevamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Según datos surgen del último Informe Mensual de Pagos Minoristas elaborado por el Banco Central, los pagos realizados desde la Banca Móvil representan el 60% de la cantidad de operaciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fin del año pasado apenas superaba el 53%.
En octubre se realizaron un total de 162,8 millones de transferencias, un aumento de 7,1% con respecto a septiembre y más del doble de los 79,7 millones que se habían realizado en octubre de 2021.
"Si bien el proceso de transformación digital que fue realizando el sistema financiero contribuyó a consolidar esta tendencia, el rol que tuvo el BCRA, a través de distintas medidas tomadas por el Directorio, fue clave para agilizar las operaciones de la Banca Móvil y así motorizar su crecimiento", indicó el BCRA en un comunicado.
La autoridad monetaria detalló que una de esas medidas fue a fines de 2020, cuando lanzó Transferencias 3.0, un sistema innovador que incorporó la interoperabilidad de los códigos QR, de modo que una persona usuaria de servicios financieros pueda realizar pagos con transferencia utilizando cualquier código QR, sólo con un teléfono y con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio.
El nuevo ecosistema abierto y universal contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundó en mejores condiciones para usuarios y comercios, destacó
El objetivo fue promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, y conseguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros, uno de los ejes de gestión del organismo monetario.
Otra de las medidas fue en febrero de 2022 cuando se establecieron nuevos requisitos técnicos para los Prestadores de Servicios de Pago (PSP) y las entidades financieras que ofrecen el servicio de billetera digital, que apuntaron a reforzar las medidas para mitigar el fraude en las operaciones con billeteras digitales.
En febrero se creó el Registro de Billeteras Digitales Interoperables, para que las entidades financieras y los PSP que presten el servicio de billetera digital se inscriban y obtengan la certificación para brindar el servicio.
El registro, que desde julio ya está disponible en la página web del BCRA, permite a las personas usuarias contar con la información de aquellas billeteras que pueden ser utilizadas para realizar Pagos con Transferencia (PCT) mediante la lectura de cualquier código QR.
En paralelo a esta mayor adopción del teléfono celular para hacer transferencias inmediatas los datos muestran que desde hace prácticamente un año el uso de las tarjetas de débito está virtualmente estancado.
Según los últimos datos del Banco Central, en septiembre de este año se realizaron 166,45 millones de transacciones con tarjetas de débito, 0,78% menos que las 167,75 millones de agosto y 9,35% por debajo de las 183,6 millones registradas en julio.
Desde diciembre del año pasado hasta ahora que este número se mantiene en un rango de entre 160 y 180 millones de operaciones mensuales.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.