Empresarios de Neuquén y La Pampa se vincularon a través de una ronda de negocios

La actividad fue organizada de forma conjunta por los gobiernos de ambas provincias y se llevó a cabo en Neuquén capital.

Regionales
nqn

Mediante una ronda de vinculación entre empresas, los gobiernos de Neuquén y La Pampa encabezaron una iniciativa para facilitar acuerdos y oportunidades de negocios.

La actividad que se realizó esta semana. contó con la participación de integrantes del gabinete provincial de Neuquén, encabezado por el jefe de Gabinete, Sebastián González, quien estuvo acompañado por el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el gerente general del Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri.

La apertura del evento estuvo a cargo también de Sebastián Lastiri, director ejecutivo de la Agencia I-Comex de La Pampa. Estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ariel Rauschenberger, y representantes de cámaras empresarias.

Sobre la relación con la provincia de La Pampa, González señaló que la geografía y la historia marcan que tiene que ser mucho más potente de la que tenemos en la actualidad.

“La Pampa para Neuquén es muy importante, no solamente porque somos dos provincias mediterráneas, con todo lo que eso implica para la competitividad de nuestras economías, para la logística que tenemos que tener aceitada para poder llegar a los mercados; somos provincias vecinas que compartimos un desafío en común que es Vaca Muerta. La Pampa también es parte de esto, no solo en el sur de su región, sino también porque en buena parte de su territorio va a pasar en breve un gasoducto muy importante, que va a permitir llevar la producción de Vaca Muerta, de gas, a los principales mercados del país y del exterior. Con lo cual La Pampa, Neuquén y Río Negro son tres provincias que comparten en este sentido un destino común, algunos desafíos geográficos, económicos, logísticos, y por eso tenemos que ser capaces de plantear estrategias comunes que nos permitan llegar a donde tenemos que llegar de la mejor manera posible”, sostuvo González.

Y agregó que: “Nosotros destacamos particularmente en estos años de Vaca Muerta, el interés que ha despertado en muchas regiones del país este polo energético, y la manera diferente en la que las provincias han intentado tender puentes con la provincia de Neuquén, con el empresariado local. No es habitual este tipo de iniciativas como las que propone I-Comex y el gobierno de La Pampa”.

López Raggi indicó que “sabemos de la necesidad mutua que tenemos de vincular empresas” y aseguró que “nosotros desde el Estado generamos los ámbitos para que se den estos vínculos y tratamos de facilitar posibilidades”.

Por su parte, Lastiri explicó que “somos una agencia muy similar a Adeneu, con una estructura también conformada por el sector privado y público, y eso muestra una mirada de los gobiernos que van en el mismo sentido”.

Expresó que “no hay duda de la complementariedad de nuestras economías”, y se esperanzó en que “podamos encontrar espacios en los que los bienes y servicios que se producen en la Pampa puedan servir a la economía y a las empresas de Neuquén y los bienes y servicios producidos en Neuquén puedan servir a la provincia de La Pampa”.

Indicó que “esta iniciativa tiene que ver con la reapertura del centro de negocios La Pampa-Neuquén que estuvo cerrado durante la pandemia”.

El encuentro de vinculación constó de 21 reuniones de negocios, en donde participaron 9 empresas de La Pampa y 7 empresas de Neuquén.

Balance de las empresas neuquinas

Raúl Di Martino es dueño de Radimar, una distribuidora nacida en 2013 y que desde hace un año también se dedica a la venta minorista en Neuquén y Cipolletti. El empresario agradeció al Centro PyME-ADENEU la posibilidad de participar de la ronda de negocios, en la que pudo reunirse con empresas de La Pampa dedicadas a elaborar quesos, aceites y harinas.

Di Martino explicó que “nos encarece mucho traer mercadería desde Buenos Aires. Al hacer negocios con provincias de proximidad, ese flete disminuye notablemente a la mitad”.

Juan Barreto, de Pastas La Superiora comentó que “me he encontrado con un ambiente bastante propicio y con propuestas de productores pampeanos muy accesibles a lo que Neuquén está demandando. Estuve con gente de un molino harinero, de lácteos, representantes y dueños de fábricas, y empresas de aceites y mayonesa de un nivel premium”.

La Superiora es una empresa familiar que en la actualidad es liderada por la segunda generación y que está pronta a cumplir 60 años. Abastece el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y parte del interior de la provincia de Neuquén.

Por último, Federico Idañez de la firma Neucor indicó que la actividad “permitió establecer vínculos con otra provincia para establecer puntos en común y ver de establecer operaciones con clientes de La Pampa, o compra de materiales en La Pampa que nosotros necesitemos acá en la zona”.

Sobre su empresa, Idañez informó que “fabricamos todo tipo de envases de cartón y cartulina, por lo cual podemos atender a muchos rubros de la zona para la distribución de sus productos”.

Te puede interesar
droga nqn

Más de 250 allanamientos para combatir el tráfico de drogas

Regionales

“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.

burlete

Burlete, una visita muy especial en el Castro Rendón

Regionales

Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.

Lo más visto