
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El dato corresponde a las vacunas del Calendario Regular, antigripales, COVID-19 y las dosis extras de la Campaña contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis que se realizó en los últimos meses del año.
Regionales30/12/2022El Sistema de Salud neuquino tiene una importante historia en materia de coberturas de vacunación, con la aplicación de distintas estrategias a lo largo y ancho de la provincia. Este 2022, incluso, fue un hito en lo que respecta a inmunizaciones, ya que por primera vez los equipos de salud trabajaron simultáneamente en tres campañas de vacunación: COVID-19, Antigripal y Calendario Regular, junto a las dosis extras de Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis (SRPP). Esto se tradujo en la aplicación de más de 1.130.000 vacunas en la Provincia en todo el año.
Hoy, a dos años de iniciada la Campaña de Vacunación COVID-19 en la Provincia del Neuquén, desde el Ministerio de Salud se pone en valor una vez más la inmensa tarea que realizan los equipos de salud para garantizar el acceso a las vacunas y visibilizar la importancia de esta estrategia de prevención de complicaciones graves en la salud de las neuquinas y los neuquinos.
“La vacunación es una prioridad sanitaria en la que trabajamos permanentemente en pos de cuidar la salud de los neuquinos y neuquinas y para ello hemos avanzado en facilitar la accesibilidad y la territorialidad, tal como nos ha pedido nuestro gobernador Omar Gutiérrez. Además, es oportuno mencionar que estamos cada vez más cerca de la concreción del Depósito Provincial de Vacunas en la localidad de Centenario, gracias a un trabajo conjunto con Nación y el Municipio”, sostuvo la ministra de Salud, Andrea Peve, y extendió su agradecimiento a los equipos de salud y los voluntarios y voluntarias de toda la provincia por hacer de la vacunación un pilar fundamental de nuestro Sistema de Salud.
La importante tarea realizada durante 2021, continuó en 2022, diversificando los esfuerzos y las estrategias en centros de salud, hospitales, dispositivos extra muro, con horarios vespertinos y vacunación puerta a puerta y en jardines maternales y de infantes, una acción históricamente implementada por los equipos de vacunación. Así, durante el año, se involucraron aproximadamente 270 efectores de salud y más de 300 dispositivos de vacunación y actividades en instituciones.
En relación a la Campaña de Vacunación de Calendario Regular, que incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o grupos específicos, en la Provincia se aplicaron 496.309 dosis, mientras que se colocaron 121.680 vacunas antigripales.
Por otra parte, del 1° de octubre al 11 de diciembre se desarrolló la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis. En dicho período se aplicaron 27.817 dosis a niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive, nacidos entre el 1/11/2017 y el 31/08/2021.
Esto permitió alcanzar el 81 por ciento de cobertura, con 296 actividades extra muro para lograr el objetivo, colocando a Neuquén entre las nueve provincias con mayor cobertura del país. Incluso, 21 localidades neuquinas superaron la meta del 95 por ciento de cobertura.
Finalmente, en lo que respecta a la Campaña de Vacunación COVID-19, que en su segundo año alcanzó las 486.617 aplicaciones en todo el territorio provincial, se sostiene actualmente en hospitales, centros de salud, dispositivos especiales, ferias y eventos.
Cabe aclarar que el subsector privado de Salud también formó parte de las acciones tendientes a inmunizar a la comunidad, participando de todas las campañas de vacunación vigentes, aplicando durante este año más de 35 mil dosis.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.