
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Además de las inspecciones, desde el organismo se reiteraron las recomendaciones para el transporte como para el comercio en relación con alimentos.
RegionalesEl organismo de Control de Ingreso Provincial de Productos Alimenticios (Cippa), dependiente del ministerio de Producción e Industria, realizó inspecciones en localidades de la provincia con el objetivo principal de determinar el origen de los productos cárnicos y promover las Buenas Prácticas de Manipulación.
Las tareas se llevaron a cabo durante todo diciembre en Aluminé, Zapala, Rincón de los Sauces y LoncopuÉ, realizando los controles en los accesos a las localidades con personal correspondiente de inspección de las áreas de Bromatología Municipal, Gendarmería Nacional y Policía de la provincia del Neuquén.
De esta manera, se fiscalizaron unidades de transporte de alimentos, donde se dejaron recomendaciones sobre rotulación, conservación y manipulación de alimentos, dando como resultado la intervención en Loncopué de un total de 1.400 kilos de carne bovina, caprina y porcina que presentaba alteraciones organolépticas y sin identificación de su procedencia.
En el caso de los vehículos particulares que transportaban alimentos para consumo familiar se dieron sugerencias sobre buenas prácticas y recomendaciones, principalmente en estas épocas donde predominan las altas temperaturas, por lo que es importante tener especial cuidado con aquellos productos que requieren condiciones específicas de conservación.
Con respecto a la inspección en comercios del rubro carnicería, se acompañó a los inspectores dando recomendaciones sobre la compra de alimentos que provengan de establecimientos habilitados por los entes competentes y la importancia de solicitar documentación que garantice la trazabilidad.
En caso de que en las inspecciones surjan irregularidades, se procede al decomiso para la posterior destrucción, ya que los productos no tienen garantía de salubridad para el consumo.
Algunas recomendaciones del Cippa
Para transportistas
– La unidad de transporte debe cumplir con las normas de higiene y contar con la habilitación para transportar productos alimenticios.
– Los alimentos no pueden ser transportados junto con productos contaminantes.
– Deben respetarse las temperaturas según los requerimientos del producto (congelado, refrigerado).
– Debe contar con la documentación sanitaria que ampara la carga.
– Los productos alimenticios deben estar acondicionados correctamente, según las características y normativas estipuladas.
Para comerciantes:
– En épocas donde predominan altas temperaturas es importante tener especial cuidado con aquellos productos que requieren condiciones específicas de conservación.
– Los productos congelados (hamburguesas, medallones de pollo o pescado, etc.) deben mantenerse en temperaturas que ronden los -18°C.
– En los productos refrigerados, las temperaturas seguras deben ser inferiores a los -5°C (lácteos, carnes y quesos).
– En productos de origen animal o derivados la mercadería debe contar con certificado sanitario.
– Retirar de las góndolas los productos vencidos. Se recomienda a los consumidores leer los rótulos de la mercadería para conocer condiciones de conservación y lapso de aptitud.
– Es obligatorio contar con las habilitaciones correspondientes.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.