
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Villa Pehuenia-Moquehue inicia este fin de semana la 12° Fiesta del Piñonero y Artesano Mapuche con gran variedad de actividades: exposiciones, comidas típicas y espectáculos locales y regionales.
RegionalesDel 5 al 8 de enero Villa Pehuenia-Moquehue vivirá jornadas a pura tradición. El evento, organizado por la comunidad mapuche Puel con el apoyo del municipio de la localidad, refleja el trabajo de sus pobladores y la belleza del lugar.
Desde este jueves 5 y hasta el domingo 8 de enero los pobladores y turistas podrán disfrutar de una gran variedad de actividades que ofrece la 12° Fiesta del Piñonero y el Artesano Mapuche, inmerso, además, en un marco ideal que combina naturaleza y tradición neuquina.
En relación con las actividades Manuel Calfuqueo, de la comunidad Puel, manifestó que “esta fiesta representa el trabajo que viene haciendo la localidad, es una muestra del esfuerzo cotidiano de nuestro pueblo al público que nos visita”.
El quehacer popular se refleja en estas jornadas cargadas de un clima de alegría y orgullo por el legado dejado por los antiguos pobladores, y las esperanzas puestas en los más jóvenes. El trabajo del hombre del piñón, fruto del pehuén, y del artesano mapuche con sus manos tan hábiles para la obra de arte autóctona, expresan la sensibilidad de sus pobladores.
Agenda de actividades
Exposición y venta de artesanías. Comidas típicas. (Salón Puke Peñil)
Exposición y venta de artesanías. Comidas típicas. (Salón Puke Peñil)
Actuación de Pucantuy.
Desfile de Montados
Destrezas varias
Carrera de Tambores (100 mil pesos en premios)
Jineteadas, Categoría Grupa
Bailanta Campera, actuación de la agrupación Sentimiento Chamamecero, Braian Rañil y su estirpe chamamecera y Los Cumpas. (Predio La Angostura)
Desafío de las comunidades
Recado completo
Desafío Basto y Encimera (Predio La Angostura)
Continúa la exposición y venta de artesanías.
Cierre y entrega de premios.
Relato a cargo de Roberto Méndez.
Payadores: Cristian Cayuqueo y Luis Hernández.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.