
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Tras conocerse la fecha de las elecciones, y con el objetivo claro de gobernar la provincia, Rolando Figueroa aseguró que su gobierno será una fuerte apuesta al federalismo y que proyectan regionalizar la provincia para descentralizar la administración; con la intención de que cada vecino “tenga acceso a funcionarios con poder de decisión”.
Regionales06/01/2023Tras conocerse la fecha de las elecciones, y con el objetivo claro de gobernar la provincia, Rolando Figueroa aseguró que su gobierno será una fuerte apuesta al federalismo y que proyectan regionalizar la provincia para descentralizar la administración; con la intención de que cada vecino “tenga acceso a funcionarios con poder de decisión”. En este sentido, dijo que el objetivo debe ser construir una provincia planificada y participativa, con acuerdos locales y regionales. “Invertir en oportunidades, servicios básicos, accesos y conectividad; equipamiento urbano y social, cuya distribución y redistribución equitativa permita un desarrollo equilibrado, sin regiones postergadas”, agregó.
Figueroa trabaja con sus equipos técnicos en una propuesta para tener una provincia regionalizada, “donde los ministerios cuenten con presencia y recursos en cada una de las regiones para que la persona que vive en el norte o en el sur sepa que va a tener la oportunidad de decidir qué va a pasar en su localidad”.
El dirigente consideró que la regionalización de un estado centralizado como el neuquino “va a servir para que el poder central deje de ser el centro regulador; e iniciemos una nueva apertura rica en productos e intercambios”. El objetivo es reforzar los sistemas regionales que se dan naturalmente y ayudar a consolidar otros, a través de cadenas socioeconómicas y productivas. En este punto, destacó el fortalecimiento de las empresas locales que trae aparejado este esquema, “porque para hacerlos crecer hay que darles la posibilidad que tomen otro tipo de desafíos y facilitar que se creen ‘pools’ de empresas neuquinas por región. Estamos seguros de que con una buena gestión de los recursos, la producción e industria en la provincia no tiene techo”.
De esta manera, los municipios van a trabajar de forma conjunta en su región para progresar de forma solidaria a partir del planeamiento territorial. “Necesitamos un nuevo diseño de alianza socioeconómica para poder competir internacionalmente, desatando todo el potencial que tiene la provincia”, explicó.
El actual diputado nacional consideró que para esto construyen un liderazgo de puertas abiertas, “donde cuando un intendente o intendenta piense distinto, se lo va a escuchar, sin importar el color que sea; porque representa a los vecinos de su localidad”. “Por eso proponemos un federalismo orientado al ciudadano, pero para eso se necesita de funcionarios comprometidos y dirigentes que lideren cambios, pensando en el conjunto; no en partes convenientes o intereses de algún sector”, manifestó y dijo que es fundamental buscar la integración de cadenas productivas regionales, con miras a la complementariedad entre municipios, productores, empresas, proveedores y mercados.
“Esto nos permite fomentar la formación de mano de obra local, con incentivos a la cooperación y desarrollo de industrias”, concluyó.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.