
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
RegionalesMediante una serie de talleres sobre trabajo infantil y adolescente protegido, que se están realizando en escuelas de toda la provincia, la dirección provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente detectó, a través de actividades lúdicas con estudiantes, menciones reiteradas sobre experiencias laborales en cadenas de alimentos. A partir de esa información, se solicitó a la subsecretaría de Trabajo que se lleve adelante una inspección para evaluar las condiciones de contratación en estos espacios.
El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral recordó que el trabajo adolescente está permitido sólo en condiciones específicas, entre los 16 y 17 años, con autorizaciones formales y en tareas que no pongan en riesgo la salud ni interfieran con la escolarización. Este tipo de operativos busca garantizar el respeto por esas condiciones y prevenir cualquier forma de explotación o vulneración de derechos.
El operativo fue realizado por la dirección general de Policía del Trabajo y tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las normativas laborales vigentes. Durante la inspección, se detectó a cinco adolescentes realizando tareas laborales, por lo que se requirió a la empresa que presente documentación que acredite la legalidad del vínculo laboral, incluyendo contratos, permisos especiales, y autorizaciones de padres o tutores.
“Impulsamos esta inspección porque en los talleres que realizamos en escuelas secundarias, muchos jóvenes reconocían o vinculaban al trabajo adolescente con cadenas de comida rápida o locales similares”, explicó Cecilia Otiñano, directora provincial para la Erradicación de Trabajo Infantil y Adolescente No Protegido. “Si bien estamos realizando prevención y concientización de manera constante, en este caso hubo señales que requirieron dar intervención”, aseguró.
La funcionaria agregó: “Los adolescentes generalmente expresan que muchas veces no conocen sus derechos, y las condiciones de contratación”. “Por eso, nuestro compromiso es acompañarlos y protegerlos, asegurando que, si trabajan, sea en condiciones seguras, legales y compatibles con su desarrollo educativo”, sostuvo.
Por otra parte, desde la subsecretaría de Trabajo informaron que, en cada inspección, se realiza un relevamiento del personal presente en el lugar, registrando sus datos y la tarea que desempeñan. Al empleador se le otorga un plazo de cinco días hábiles, que queda asentado en acta, para presentar la documentación correspondiente. Una vez presentada, la documentación es analizada y comparada con el relevamiento, verificando si se cumplen las condiciones de contratación, especialmente de trabajo adolescente protegido.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.