
Prevén leve impacto por la salida del cepo
El 2022 cerró el año con con unas 233.359 operaciones prendarias en lo que respecta al financiamiento de autos, lo que significa una cifra 11,8% mayor a la de 2021, según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Nacionales10/01/2023El relevamiento arrojó que el año pasado se registraron operaciones prendarias sobre 147.680 sobre unidades nuevas y 85.679 sobre usados, "un resultado sensiblemente superior al desempeño del mercado automotor, que, en su conjunto, se contrae -3,7% (+6,8% 0km y -6,1% usados)", destacaron.
Solo en diciembre se inscribieron 13.457 prendas, de las cuales 6.741 se correspondieron con operaciones con vehículos 0 km, mientras que las 6.716 restantes se hicieron sobre vehículos usados.
Con estas cifras, "el mercado de créditos prendarios cerró el año con una participación del 36,2% en los patentamientos y del 5,5% de las transferencias de usados", señalaron desde Acara.
El canal de financiamiento más utilizado para la adquisición de vehículos nuevos y usados durante el año pasado fue el plan de ahorro (35%) seguido por los préstamos bancarios (29,6%), el ofrecido por las propias marcas de automóviles (20,8%) y las financieras (7%).
El informe precisó que en la venta de los 0km "son los planes de ahorro los que más traccionan en este segmento, ya que se llevan el 55,3% del total de prendas, mientras que los bancos pierden algo de terreno respecto de 2021".
El informe detalló que "en diciembre, se hizo muy evidente la estacionalidad de las operaciones con 0km, que se contrajeron al ritmo de las ventas de unidades nuevas", concluyeron.
Prevén leve impacto por la salida del cepo
El alza fue de 25,8% interanual y de 10,44% contra marzo.
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.