
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
En noviembre de 2022 se registró el ingreso de 438.000 personas al país, 199.900 por vía aérea internacional, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales11/01/2023El movimiento del turismo internacional registró en noviembre una suba interanual de 320,3% en relación con la llegada de extranjeros, luego de que se registrara el ingreso de 199.900 personas por vía aérea internacional, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En los once meses transcurridos del año, se alcanzaron 1,49 millones de llegadas de turistas no residentes, una suba de 975,7% respecto del mismo período del año anterior.
En su mensual Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que se emite a dos meses de cerrado el período, el organismo precisó que la cantidad de turistas que ingresaron en noviembre por todas las vías de acceso al país fueron 438.000
De esa cantidad, el 45,6% no residentes arribaron a Argentina a través de la vía aérea, el 41,5% utilizó la vía terrestre y el 12,9% restante llegó por vía fluvial/marítima.
Los principales países emisores fueron Uruguay, con 19,6%; Chile, con 17,2%; y Brasil, con 16,4%; que en conjunto representaron el 53,1% del total del turismo receptivo.
Las salidas de turistas argentinos al exterior totalizaron los 450,3 miles por todas las vías internacionales.
"En noviembre, se registró un saldo positivo de 116,8 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a un saldo positivo de 129,1 miles de excursionistas, que logró compensar un saldo negativo de 12,3 miles de turistas", señaló el Indec. (Télam)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.