
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En noviembre de 2022 se registró el ingreso de 438.000 personas al país, 199.900 por vía aérea internacional, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales11/01/2023El movimiento del turismo internacional registró en noviembre una suba interanual de 320,3% en relación con la llegada de extranjeros, luego de que se registrara el ingreso de 199.900 personas por vía aérea internacional, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En los once meses transcurridos del año, se alcanzaron 1,49 millones de llegadas de turistas no residentes, una suba de 975,7% respecto del mismo período del año anterior.
En su mensual Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que se emite a dos meses de cerrado el período, el organismo precisó que la cantidad de turistas que ingresaron en noviembre por todas las vías de acceso al país fueron 438.000
De esa cantidad, el 45,6% no residentes arribaron a Argentina a través de la vía aérea, el 41,5% utilizó la vía terrestre y el 12,9% restante llegó por vía fluvial/marítima.
Los principales países emisores fueron Uruguay, con 19,6%; Chile, con 17,2%; y Brasil, con 16,4%; que en conjunto representaron el 53,1% del total del turismo receptivo.
Las salidas de turistas argentinos al exterior totalizaron los 450,3 miles por todas las vías internacionales.
"En noviembre, se registró un saldo positivo de 116,8 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a un saldo positivo de 129,1 miles de excursionistas, que logró compensar un saldo negativo de 12,3 miles de turistas", señaló el Indec. (Télam)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.