
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) brindaron asesoramiento a más de 125.000 personas y recibieron 123.000 consultas en todo el país durante 2022, según se informó desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Nacionales14/01/2023“Trabajamos para resolver 230.000 consultas en cada una de las provincias”, agregó un comunicado de esa cartera que precisó que las principales inquietudes fueron sobre documentación personal y certificaciones (29 por ciento); relaciones de familia (24 por ciento); acceso a la salud (18 por ciento), vivienda (6 por ciento) y seguridad social (5 por ciento).
"Incorporamos asesoramiento legal y en acceso a derechos en todo el país, las 24 horas, en la Línea 137” que es “gratuita” y funciona sin interrupción los 365 días del año.
El documento precisó que del total de quienes el año pasado se acercaron a los CAJ “el 63 por ciento corresponde a mujeres y personas LGBTIQ+ ( lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer) y el 37 por ciento a varones”.
Se destacó también que durante 2022 se inauguraron los CAJ de Marcos Paz y Miramar (Buenos Aires); Ushuaia (Tierra del Fuego); Santa Victoria Este (Salta); Zapala (Neuquén). A su vez se relocalizaron los CAJ de Pilar; Corrientes "José Alejandro Miró" (Corrientes); Villa Mercedes (San Luis).
Distribuidos por regiones, en Buenos Aires se registró el 32 por ciento de los asesoramientos, en Capital Federal 23 por ciento, Centro –Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, y Santa Fe) un 12 por ciento, el noreste argentino (NEA, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes) 11 por ciento y Noroeste (NOA, Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Tucumán y Salta) un 9 por ciento.
En la región de Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis) los CAJ brindaron el 8 por ciento de asesoramiento sobre el total nacional; en la Patagonia (Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Rio Negro) un 3 por ciento.
"“Desde 2022 se amplían las temáticas de atención” con una opción destinada a consultas y asesoramiento referidas al acceso a la justicia, con abogadas y abogados con formación especial en el acompañamiento a poblaciones con derechos vulnerados” consignó la información del Ministerio.
“Con esta ampliación del servicio, se fortalece la inserción territorial a través del trabajo directo con los 101 Centros de Acceso a la Justicia que existen en todo el país y se realizan derivaciones directas de casos a la Red Federal de Patrocinio Jurídico Gratuito”, se señaló desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.