
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
Fueron destinados a proyectos productivos. Además, con la asistencia técnica de la subsecretaría de Producción se avanzó en distintas acciones de venta de lana y fibra y en certificaciones de calidad.
Energía y MineríaEl Gobierno de Neuquén informó que la provincia invirtió más de $ 24 millones en proyectos productivos de ganadería ovina y caprina durante el último año, y señaló que se avanzó en distintas acciones de venta de lana y fibra y en certificaciones de calidad.
"En el último año se invirtieron más de $24 millones en proyectos productivos relacionados con la ganadería ovina y caprina", indicó hoy el Gobierno en un comunicado, según datos brindados por la Subsecretaría de Producción, y contó que "con la asistencia técnica del organismo se avanzó en distintas acciones de venta de lana y fibra y en certificaciones de calidad".
Asimismo, detalló que "de ese monto, $16.123.993 aprobados por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), tres fueron aportes no reintegrables grupales correspondientes a una comunidad originaria, una organización rural y un grupo de hecho por $8.320.792 cada uno, además de cinco aportes reintegrables por $5.837.601".
En cuanto al programa Prolana, la Provincia indicó que "en la zafra 21/22 hubo un aumento en la incorporación de productores, reflejado en el crecimiento del 12,7% en el número de animales y del 33% en los kilos obtenidos de lanas certificadas respecto de la temporada 20/21".
Además, señaló que el año pasado "se desarrollaron dos ventas conjuntas de fibras en Aluminé, por 60.524 kilos y $27.062.421 correspondientes a 110 productores; dos en la Zona Norte, por 78.993 kilos y $32.055.360 de 250 productores; y dos ventas conjuntas en zona Centro 30.262 kilos, $18.968.835 y 33 productores".
En tanto, con respecto a la Ley Caprina, el Gobierno neuquino informó que se destinaron para su Plan Operativo Anual $4.322.583 , de los cuales $2.608.946 fueron aprobados por la UEP.
Mientras que, en el Programa Mohair Neuquén indicó que se acopiaron en la zafra de otoño 5.500 kilos de lana, de los cuales 4.500 kilos se exportaron directamente desde la Cooperativa Agropecuaria de Zapala a Sudáfrica a un precio promedio de 16,3 dólares por kilo, más 4,50 dólares de costos de exportación.
Por último, el Gobierno provincial destacó que se articuló con la ONG Wild Conservation Society (WCS) para poder certificar lana y mohair bajo las normas WildlifeFriendly, la cual otorga un diferencial significativo para encontrar mejores nichos de mercado fuera del país.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.