
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
Se realizará en la Isla 132, con capacidad para albergar 1.750.000 almas y donde ya comenzaron los preparativos de organización y montaje de los cuatro escenarios.
Locales21/01/2023Cada vez está más cerca la fecha de inicio de uno de los festivales más importantes del país, la Fiesta Nacional de la Confluencia, donde confluyen artistas consagrados y talentos locales. Se realizará en la Isla 132, con capacidad para albergar 1.750.000 almas y donde ya comenzaron los preparativos de organización y montaje de los cuatro escenarios.
Los tráileres dispuestos en fila india ubicados detrás de lo que será el tablado principal dan un indicio de la inminente instalación.
“El escenario principal no envidiará en nada al Lollapalooza Argentina, tendremos aquí el Lollapalooza Neuquén, más otro importante que se va armar mirando al río y a los que se sumaremos dos más”, dio una pista del impresionante trabajo logístico la secretaria de Capacitación y Empleo, María Pasqualini.
Por convertirse en uno de los festivales más convocantes del país y con la característica de ser con entrada libre y gratuita, “para nosotros es muy importante llegar a la Isla 132 con esta anticipación”, agregó.
“A partir de ahora van a ver que se empiezan a levantarse las estructuras y día a día vamos a ver crecer este predio preparándose para la fiesta más importante, casi podríamos decir del país”, enfatizó la funcionaria.
“Son seis días a pleno, del 14 al 19 de febrero, con una grilla muy interesante, con 200 emprendedores y emprendedoras que comercializarán sus productos, con un sector gastronómico muy importante, con la presencia de artistas locales, con una Pre Confluencia terminada y con 20 bandas y solistas seleccionados que van a ser parte y son de nuestra región”, siguió.
“Hoy es el día que empieza a tomar vida este predio”, expresó más adelante aludiendo al frenesí que viene con en el armado de escenarios, estands, mangrullos de sonido, pantallas gigantes, de cara a la fiesta más importante de la Argentina con shows y espectáculos para todos los gustos.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
En el marco del Plan 3.000 Cuadras de Asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén, comenzaron a ejecutarse 30 nuevas cuadras de pavimento en el sector, que incluyen además obras complementarias como sistema pluvial, conexiones de agua y cloacas, y cordones cuneta.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Efectivos de Antinarcóticos realizaron allanamientos en Neuquén y en Añelo. También secuestraron cerca de medio kilo de marihuana.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.