
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
Se realizó la apertura de sobres del proceso de contratación para obras de electrificación en el sector Z1 del Parque Industrial de Neuquén.
Energía y Minería24/01/2023La provincia proyecta construir importantes obras de infraestructura eléctrica con la compra de material necesario para concluir con la dotación del recurso eléctrico al sector Z1 del Parque Industrial Neuquén (PIN). Con estos equipamientos se planifica ejecutar el total de las obras de medios necesarios para atender la demanda eléctrica industrial y de alumbrado público, para un total de 27 lotes.
La subsecretaria de Industria, Claudia Afione, explicó que “CALF ha otorgado la factibilidad de suministro y con esto se le brindará mayor dinamismo y competitividad a cada una de las empresas que se encuentran radicadas y próximas a radicarse en el sector”.
El PIN fue desarrollándose en la medida en que el gobierno provincial incorporó, en etapas sucesivas y a través de diversos decretos, tierras con la intención de cubrir la constante demanda de empresas que desean radicarse en superficies destinadas al uso industrial.
Con el fin de dotar de energía eléctrica para el último sector anexado del PIN, fue necesario gestionar la concreción de la obra de distribución de energía eléctrica de media tensión, que demandó una inversión de 20.378.611 pesos, con recursos externos gestionados desde la subsecretaria de Industria y ejecutada a través de Upefe.
“Esta obra aún no brinda servicio al sector ni cumple la finalidad para la cual fue proyectada por no contar con la red de distribución interna. Los recursos que se solicitan en esta licitación, que rondarán los 55 millones de pesos, complementarán la obra ya realizada, otorgando la posibilidad de colaborar con las inversiones privadas y concretar la disponibilidad de energía para todo el sector Z1”, destacó Afione.
Los trabajos proyectados tienen su inicio en proximidades de la Estación Transformadora Nueva Esperanza y finalizan en la rotonda sobre Ruta Nacional 22, acceso al sector Z1 y empalme con la futura ruta provincial 67.
Con el propósito de dar continuidad a los avances en el área Z1 Norte y bajo el Programa Infraestructura y Promoción De Parques Industriales, se solicitó la compra del material, fundamental para la concreción de la obra de distribución del servicio. “El objetivo fundamental es poner en pleno funcionamiento las industrias radicadas y a radicarse, generar puestos de trabajo, y aportar al sostenimiento de sus actividades económicas del sector industrial” remarcó la subsecretaria.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.