
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
“Vamos a garantizar con los fondos de Vaca Muerta los recursos previsionales, para que todos los empleados sepan que las jubilaciones no se tocan”, aseguró el candidato a gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, tras anunciar que en caso de llegar al Gobierno van cubrir con los fondos de Vaca Muerta el déficit de la caja previsional del ISSN.
De la misma manera, Figueroa transmitió seguridad a los empleados de la administración pública: “En nuestra gestión vamos a jerarquizar el trabajo público, a fortalecer la carrera administrativa y a sostener el poder adquisitivo del salario. No proponemos un salto al vacío, lo que se hizo bien lo vamos a mantener. Pero hay decisiones sobre el futuro de los neuquinos que no se pueden seguir postergando”.
“Para nosotros, la forma de garantizar la caja jubilatoria es financiar el déficit con los fondos de Vaca Muerta directamente en el presupuesto provincial, para que el jubilado y el pensionado estén seguro de que siempre van a cobrar esa jubilación”, explicó al respecto y consideró que de esta manera el ISSN volverá a ser una obra social que genere orgullo en todos los neuquinos. “Una obra social que tenemos que proteger y hacerla crecer para todos”, agregó.
El déficit que genera hace años la caja previsional del ISSN en la actualidad se financia parcialmente con el superávit de la caja asistencial, que a su vez se viene reduciendo año a año. Por ese motivo, recibe aportes especiales del gobierno provincial.
“El ISSN es un orgullo de los neuquinos, por eso no podemos tener una obra social tan debilitada y una caja de jubilación que esté diezmada, cuando ha sido siempre un emblema de la provincia”, afirmó y dijo que los beneficios de Vaca Muerta se deben empezar a sentir en toda la sociedad, “y no solo para algunos”.
“Los fondos de Vaca Muerta tienen que estar bien invertidos en becas, en generar mejores servicios, en tener la posibilidad de acceder a una vivienda, a una mejor salud. También en asegurar los fondos jubilatorios de los empleados públicos y la obra social, para que se administre, se fortalezca y que no esté permanentemente financiando la jubilación sino enfocada en mejorar sus prestaciones y estar al día con sus prestadores. También para potenciar un Banco de la Provincia del Neuquén que apalanque al sector privado. Para todo esto y mucho más tienen que servir los fondos extraordinarios de Vaca Muerta si sabemos administrarlos”, concluyó.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.