
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El mapa, confeccionado por la Secretaría de Derechos Humanos y presentado por los ministerios de Educación, de Justicia y la Cancillería, es de acceso público y con él se puede geolocalizar y obtener información sobre archivos y lugares de memoria dedicados al recuerdo del Holocausto en Argentina.
NacionalesLos ministerios de Educación, de Justicia y la Cancillería presentaron el Mapa de la Memoria del Holocausto en Argentina, un insumo de acceso público confeccionado por la Secretaría de Derechos Humanos para geolocalizar y obtener información sobre archivos y lugares de memoria dedicados al recuerdo del Holocausto en el país, se informó hoy oficialmente,
La presentación se realizó en el marco de la actividad virtual "Educar para la memoria: Holocausto y Transmisión", organizada por la cartera de Educación en el marco del Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, y estuvo a cargo de la directora nacional de Gestión de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, Andrea Copani.
Copani señaló que "este tipo de iniciativas son centrales para poder combatir la proliferación de expresiones negacionistas a partir del trabajo interinstitucional de diferentes agencias del Estado".
"Vemos al mapa como una herramienta de gran potencia para visibilizar los espacios que permiten ejercer políticas de memoria, de investigación histórica y de educación respecto del Holocausto", agregó.
La confección del mapa forma parte de los Compromisos del Foro Mundial de Malmö, suscriptos por IHRA (Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, por sus siglas en inglés) en 2021.
Para ello, se conformó un equipo interdisciplinario con representantes del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos, el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
De este modo, se avanzó en el registro y mapeo de archivos y lugares de memoria dedicados al recuerdo del Holocausto localizados en todo el territorio nacional, convocando la participación de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones archivísticas de todo el país.
En tanto, se espera que este insumo de actualización permanente fomente la elaboración y difusión de otros materiales educativos que contribuyan a la rememoración del Holocausto y la prevención del genocidio y otras atrocidades masivas.
La presentación también contó con la presencia de la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la directora de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, María Celeste Adamoli; la coordinadora del Programa Educación y Memoria, Cristina Gómez Giusto, el investigador Emmanuel Kahan y la representante especial de Argentina ante IHRA, María Fabiana Loguzzo.
El mapa puede consultarse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/memoria-Holocausto-Argentina
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.