
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,018 millones en noviembre de 2022, según el último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Nacionales04/02/2023En términos desestacionalizados, el trabajo registrado en noviembre subió 0,4% en relación al mes anterior (47,8 mil personas más); y, con respecto a igual período de 2021 marcó un avance de 5,1%, al sumar alrededor de 630.800 nuevos empleos.
De ese total, se contabilizaron 10,138 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,880 millones de personas con empleo independiente (monotributistas y autónomos).
El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó una variación sin estacionalidad de 0,2% en el último mes (20,8 mil trabajadores más), precisó el informe del Ministerio de Trabajo dado a conocer hoy.
Durante el décimo primer mes del año pasado el sector privado fue el que más contribuyó a la creación de empleo (+12 mil personas), seguido por el sector público (+7,9 mil personas).
Por su parte, el trabajo independiente creció 0,9% con relación al mes anterior (27 mil empleos más).
Esta expansión se explica, principalmente, por el aumento en la cantidad de trabajadores y trabajadores que adhirieron al monotributo (+1,6%, 31,4 mil trabajadores), superior a la caída observada en el número de trabajadores/as encuadrados/as en el monotributo social (-0,8%, 4,7 mil personas menos).
Por su parte, el trabajo en el régimen autónomo presentó una variación de 0,1%.
En la comparación interanual, el total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió 3,4% (+331 mil trabajadores).
Este incremento obedeció, principalmente, a la expansión del sector privado (+4,5%, 269,3 mil personas) y, en segundo orden, al crecimiento del sector público (+1,8%, 58,9 mil empleos más).
El trabajo en casas particulares presentó una variación positiva de 0,6% con relación a noviembre de 2021 (3 mil trabajadores más).
Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 11,6% (+299,5 mil trabajadores) en la comparación interanual.
El conjunto del trabajo independiente fue impulsado por las categorías de monotributo (+39,7% monotributo social y +7,7% monotributo).
Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+1,3%).
En tanto, según los resultados de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) correspondiente a diciembre, el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, del total de los aglomerados relevados, se contrajo 0,3% en relación al mes anterior.
Esta caída se debió, fundamentalmente, a la reducción del empleo por razones estacionales en los sectores de Construcción y Enseñanza.
Excluyendo a estos sectores, el nivel de empleo registrado privado alcanzó un crecimiento de 0,2%.
En cuanto a los movimientos de personal, la tasa de salida presenta un leve crecimiento y se ubica en 2,2%, valor en el que oscila, con leves variaciones, desde julio de 2022; y la tasa de entrada presenta un comportamiento descendente y se ubica en 1,9 puntos porcentuales.
Las expectativas netas de las empresas con relación a la contratación de personal para los próximos tres meses continúan siendo positivas (2,2%).
Se registran expectativas positivas para la contratación de personal en forma ininterrumpida desde febrero de 2021, es decir 23 meses de manera consecutiva.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.