
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
Nacionales09/05/2025El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
La Secretaría de Comercio publicó hoy en su página web la lista de 1.974 artículos de consumo masivo que conforman la nueva canasta del programa Precios Justos, con valores fijos hasta fines de junio.
Nacionales08/02/2023La Secretaría de Comercio publicó hoy en su página web la lista de 1.974 artículos de consumo masivo que conforman la nueva canasta del programa Precios Justos, con valores fijos hasta fines de junio.
La medida fija los precios de casi 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
Los productos se encuentra en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
Los casi 2000 productos de primera necesidad con precios fijos hasta fines de junio explican alrededor del 14% del total de los artículos que conforman la canasta de Precios Justos
Mediante una app se podrá escanear el código de barras de cada producto y saber si está alcanzado por la medida; además, se podrán reportar incumplimientos.
El viernes pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó la ampliación del Programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y reduce de 4% a 3,2% el promedio mensual de los los ajustes de 86% de los productos que forman parte de la oferta a la que podrán acceder los consumidores.
"Este programa lo que pretende es, al contener el 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: la primera es que hay casi 50.000 productos y la segunda que del 1 de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual", dijo Massa en el acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas.
Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.
La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresas.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.