
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Actualmente el circuito es visitado por un gran número de turistas que llegan a través de las oficinas de informes turísticos de la localidad, y por medio de información volcada en redes sociales.
Regionales16/02/2023Referentes del ministerio de Turismo y del municipio de Aluminé, mantuvieron una reunión con la comunidad Aigo, a fin de asistir técnicamente en el fortalecimiento del sendero Carri Lil, uno de los principales atractivos de la zona lacustre. Participaron la secretaria de Turismo y Cultura de Aluminé, Valeria Godoy; la directora general de Desarrollo Turístico, Lepin Marisa y equipo del área, y los miembros de la comunidad Aigo, Jose Luis Pellao, Luis Pellao y Walter Peña.
Esta acción forma parte de los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030, el Plan de Turismo de la Provincia del Neuquén- Lineamientos 2022-2023, los cuales son una herramienta estratégica de planificación y gestión que permite proyectar el desarrollo turístico integral de la Provincia del Neuquén de manera participativa con todos los actores sociales involucrados, directa o indirectamente con la actividad.
Además, se relevó este circuito que posee un total cuatro kilómetros (ida y vuelta), para conocer el grado de dificultad y atractivos que contiene.
Actualmente Carri Lil es visitado por un gran número de turistas que llegan a través de las oficinas de informes turísticos de la localidad, y por medio de información volcada en redes sociales.
Durante el recorrido se apreciaron los diferentes recursos naturales que componen el sendero y los desniveles, propios de la geomorfología del paisaje.
Asimismo, integrantes de la comunidad transmitieron información vinculada a la historia del lugar, las costumbres y sobre todo la gran relación de armonía que existe entre la comunidad y la naturaleza, mensaje que se transmite a cada visitante que arriba al lugar.
Se acordó que en marzo, el ministerio de Turismo brinde una capacitación con las temáticas de “atención al visitante y manejo de redes sociales”, con el objetivo de brindar herramientas para el fortalecimiento de la comunidad.
Por último, el equipo técnico turístico provincial asesoró a un vecino de la localidad, que se encuentra interesado en desarrollar un establecimiento gastronómico a la vera del río Aluminé, en un sector muy concurrido por turistas y visitantes que llegan a la localidad.
Referentes del ministerio de Turismo y del municipio de Aluminé, mantuvieron una reunión con la comunidad Aigo, a fin de asistir técnicamente en el fortalecimiento del sendero Carri Lil, uno de los principales atractivos de la zona lacustre.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.