
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
En 12 días se registraron tres fiestas nacionales, con gran concurrencia, miles de turistas y residentes de la región, el país y el extranjero.
Regionales16/02/2023El observatorio de datos estadísticos del ministerio de Turismo provincial informó que este fin de semana largo se espera un 81 por ciento de ocupación promedio en la provincia, sobre 20 destinos consultados, con un porcentaje de ocupación para los destinos de mayor capacidad hotelera y consolidación de la oferta, estimado en un 90 por ciento. Se esperan 38.320 turistas e ingresos por $1.634.500.000.
En lo que respecta a las Fiestas Nacionales de este fin de semana largo, a la fecha, las reservas en alojamientos por motivo de la Fiesta Nacional de la Confluencia (del 14 al 19 de febrero) alcanzan un 93 por ciento en habitaciones y para la Fiesta Nacional de los Jardines (17 al 20 de febrero) superan el 85 por ciento, esperando que este número crezca en ambos casos, a medida que nos acerquemos al fin de semana largo.
“En el lapso de 12 días la provincia ofrece a las y los turistas tres fiestas nacionales, con gran concurrencia, para miles de turistas y residentes de la región, el país y el extranjero”, expresó el ministro de Turismo, Sandro Badilla. “Empezamos con la primera Fiesta Nacional del año la semana pasada, la Fiesta Nacional del Puestero con 100 por ciento de ocupación y continuamos con la Fiesta Nacional de los Jardines y la Fiesta Nacional de la Confluencia, con números superiores a la misma fecha el año pasado”.
Otras localidades tendrán también Fiestas Populares, como es el caso de Picún Leufú con la Fiesta del Chacarero y el Hombre de Campo, la Fiesta del Loro Barranquero en Tricao Malal, Carnaval del Norte en Chos Malal y el Carnaval del Pehuén en Junín de los Andes.
Más datos relevantes
Entre los datos de ocupación del fin de semana pasado se destacaron los destinos de Junín de los Andes -donde se realizó la Fiesta Nacional del Puestero – y Chos Malal con un 100 por ciento de ocupación en ambos, San Martín de los Andes con un 90 por ciento, Villa La Angostura con un 85 por ciento, Villa Pehuenia con un 80 por ciento, Las Ovejas con un 75 por ciento y Copahue y Aluminé con un 70 por ciento.
Neuquén alcanzó la cifra de 121 mil pernoctes en los primeros siete días de febrero con un movimiento de 28 mil turistas que recorrieron la provincia.
La presencia del Ministerio de Turismo en Fiestas Populares, eventos y propuestas de los municipios neuquinos se destaca en cada región, con una agenda que comenzó el inicio del mes con importantes convocatorias que incluyeron al Corso de Zapala, que traccionó una ocupación del 100 por ciento y la Fiesta de la Tradición en Moquehue, que arrojó un 90 por ciento de ocupación para el destino de Villa Pehuenia – Moquehue.
También, la Fiesta del Arriero en Buta Ranquil y del Pino en Manzano Amargo que dejaron para el norte neuquino una ocupación promedio del 70 por ciento y el Caviahue Trail en donde se registró un 60 por ciento en Caviahue, y un 82 por ciento en Copahue.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.