
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se realizó en las instalaciones de la EPET N°20 y contó con la participación Ana Campelo, Miguel Marconi y Maria Rhode, referentes del Ministerio de Educación de la Nación.
Regionales24/02/2023Impulsado por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Coordinación de Educación Social y Cultural, comenzó este jueves el trayecto formativo denominado “El rol de los equipos de Supervisión en la especificidad de los Programas Transversales”.
Más de 70 supervisoras y supervisores de Nivel Primario y Secundario, y de la Modalidad Educación Física y Modalidad Artística participaron de la jornada de hoy la cual contó con las presentaciones de Ana Campelo sobre Convivencia Escolar y la de Miguel Marconi y María Rhode sobre el rol de los Equipos de supervisión y las dimensiones de la ESI.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que “es un orgullo para la provincia del Neuquén tener los cargos de supervisores en el sistema educativo con todo lo que eso implica. Son agentes multiplicadores y justamente esa es la idea de esta formación, de que nosotros podamos después multiplicar nuestro conocimiento, las herramientas disponibles para movilizar a los equipos directivos que tenemos a cargo”.
“Nosotros en Neuquén tenemos diseños curriculares que apuestan a los contenidos transversales. Uno de los grandes lineamientos que tiene el diseño de secundaria, que fue aprobado en el 2018, es trabajar las perspectivas. En este sentido, tenemos también la ESI como un espacio curricular propio que empieza este año a implementarse en la provincia del Neuquén. Es decir que lo reconocemos como un espacio que garantiza aprendizajes pero que también garantiza derechos a nuestros estudiantes”, finalizó Flutsch.
El trayecto formativo se lleva adelante a través de los Equipos Jurisdiccionales de Convivencias Escolares, ESI, Prevención del Consumo Problemático y Adicciones, y Equipo de Educación con Perspectiva de Género, de la Dirección Provincial de Programas Transversales, Coordinación de Educación Social y Cultural. Además, cuenta con la participación de referentes de los Programas Nacionales dependientes de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural, Ministerio de Educación de la Nación.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.